ESCUCHANOS AQUI

La Remix Radio
    Mostrando las entradas con la etiqueta ICE. Mostrar todas las entradas
    Mostrando las entradas con la etiqueta ICE. Mostrar todas las entradas

    jueves, 3 de septiembre de 2020

    Las redadas volvieron: Qué hacer ante nueva ola de redadas de ICE

    Las redadas volvieron en julio, luego de un periodo de suspensión de operativos masivos por la pandemia de coronaviris.

    ICE retoma sus redadas.
    La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó operativos en al menos 11 estados, los cuales derivaron en la detención de más de 2,000 inmigrantes, supuestamente la mayoría criminales, pero la misma autoridad reconoce que detiene a “cualquier sospechoso” de haber violado la ley de inmigración.

    “ICE no exime a las clases o categorías de extranjeros removibles de la posible aplicación”, expuso la agencia en un comunicado. “Todos aquellos que violen la ley de inmigración pueden estar sujetos al arresto, detención y, si se determina que pueden ser removidos por orden final, a la deportación de los Estados Unidos”.

    Organizaciones civiles y abogados alertan a todas las personas en riesgo de deportación a mantenerse alerta ante los operativos, así como prepararse ante cualquier eventualidad y ser puestos en procesos de deportación.

    Hay guías que grupos, como el Proyecto de Defensa de Inmigrantes y el Centro para los Derechos Constitucionales, han desarrollado y cuyos consejos pueden funcionar en estos casos.

    1. Lo básico

    Los inmigrantes deben porta información que puede ayudarles en sus asuntos migratorios o salvar su vida, en caso de peligro. Es como una tarjeta básica por escrito que contiene:
    • Información médica: contacto con sus doctores, lista de cualquier medicamento que esté consumiendo (con nombre y dosis).
    • Datos sobre cuidado infantil: contacto de la escuela y persona a quién llamar en caso de detención.
    • Información de contacto de abogados que te han representado o han aceptado representarte.
    • Datos de contacto de tus seres queridos.
    • RECUERDA: NO portar identificaciones falsas.

    2. Adelantarse al riesgo

    Cualquier indocumentado podría estar en riesgo de ser detenido y puesto en proceso de deportación, por lo que abogados sugieren:
    • Considerar ahorrar para pagar una fianza en caso de ser detenido.
    • Otorgar tutoría de los hijos a una persona de confianza.
    • Firmar poderes legales a personas de confianza para que puedan administrar sus bienes.
    • Contratar a un abogado que pueda representarlo en caso de captura (hay organizaciones civiles que ofrecen asesoría gratuita).
    • Planear con su familia y amigos cómo documentar una posible redada, a fin de reportar abusos.

    3. Durante la redada

    Los operativos de ICE pueden ser con algunos o varios oficiales, en viviendas, espacios laborales o en la calle.
    • Evitar huir.- A menos que esté lejos de la vista de los agentes, NO es recomendable correr, ya que esa persona será una alerta para los oficiales de intento de huida, lo que podría complicar su caso en tribunales.
    • Identificación.- Un inmigrante tiene derecho a negarse a identificarse, pero NUNCA debe mostrar una identificación falsa a un oficial, ya que eso traerá problemas legales serios, incluso acusaciones de fraude.
    • Respete a los oficiales.- Sea firme, pero respetuoso con los agentes, NO los confronte ni sea agresivo.
    • Exija defensa.- Una vez en el centro de retención, los inmigrantes tienen derecho a pedir ayuda legal. NO renuncie a ese derecho.
    • Rechace firmar documentos.- Los agentes tienen tácticas para convencer a los inmigrantes indocumentados de que es “una buena” idea firmar documentos que quizá no entienden por el idioma. Esos papeles podrían ser autorizar la deportación, lo que haría casi imposible defender al inmigrante en una corte, ya que dio su consentimiento. NO FIRME DOCUMENTOS, al menos que tenga asesoría legal.

    4. Documentación de redada

    Si tiene un plan con familiares y amigos de documentación de operativos, debe considerar:
    • No interferir con el operativo.
    • Recordar que los agentes van armados.
    • Si eres un tercero: tomar fotos o videos lo más alejado posible.
    • Si eres el detenido y decides grabar video, primero considera tu seguridad. Si evalúas poco riesgo para prender la cámara de tu video, haz evidente tu acción, a fin de que los oficiales sepan que estás grabando, ya que casi todos los estados tienen leyes contra “grabaciones secretas”, entonces no pueden ser utilizadas en tu caso.
    • Trata de memorizar el número de placa o nombre del agente.

    5. Impugnar casos

    Si hubo abusos a sus derechos humanos y civiles, los inmigrantes pueden apelar a sus detenciones, cuando:
    • Los agentes entraron a la casa sin el consentimiento apropiado. Tratar de documentarlo.
    • Registraron la casa sin el consentimiento apropiado. Tratar de documentarlo.
    • Los oficiales ignoraron necesidades médicas o de cuidado infantil mencionadas durante el arresto.
    • Acosaron o amenazaron a testigos, incluyendo expresiones racistas.
    • Mostraron conducta abusiva en relación con tu identidad de género u orientación sexual, incluyendo acoso sexual o comentarios peyorativos.
    • Usaron fuerza (verbal o física) o armas contra individuos sin ninguna necesidad.

    lunes, 27 de julio de 2020

    La serie documental sobre inmigración de Netflix que ICE quiso detener a toda costa

    Aunque la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) autorizó la creación de una serie documental, ahora busca detenerla a toda costa, debido a que se muestran algunas prácticas que dejan mal parada a la agencia sobre cómo persigue y trata a inmigrantes indocumentados.
    La serie será estrenada el 3 de agosto.

    Los cineastas Christina Clusiau y Shaul Schwarz convencieron a la agencia de hacer la serie documental, tras mostrar a los directivos borradores de su proyecto de seis partes llamado Nación de Inmigración, de acuerdo a un contrato firmado con la agencia, reportó The New York Times.

    Sin embargo, la agencia ahora quiere borrar ciertas partes del documental o evitar su transmisión en Nexflix.

    El reporte del Times cita llamadas telefónicas y correos electrónicos subidos de tono contra los directores de la serie, advirtiendo que el Gobierno federal usaría su “peso total” para vetar escenas que considerara objetables.

    Clusiau y Schwarz indicaron que los problemas aumentaron conforme se acercó la finalización del proyecto, que incluso se buscó que su estreno ocurriera después de las elecciones de noviembre.

    Los directores muestran cómo los agentes de ICE mienten a inmigrantes para obtener acceso a sus hogares y burlarse de ellos después de ponerlos bajo custodia.

    También documentan actos ilegales, como a un oficial que abriendo sin orden judicial la cerradura de un edificio de apartamentos durante una redada.

    Aunque ICE defiende que el objetivo de sus redadas es arrestar a criminales, los cineastas descubrieron otra cosa: numerosas ocasiones en las que los oficiales expresaron satisfacción después de que los supervisores les dijeron que arrestaran a la mayor cantidad de personas posible, incluso aquellas sin antecedentes penales.

    Este proyecto duró tres años en desarrollarse, casi al mismo tiempo en que empezó a endurecerse la posición migratoria en EE.UU.

    El estreno de la serie está programado para el 3 de agosto, luego de una negociación con los abogados de ambas partes, aunque Jenny L. Burke, secretaria de prensa de ICE, dijo que en la agencia están conmocionados por la forma en que es retratada.

    martes, 7 de julio de 2020

    ¿ICE entrenará a ciudadanos para que puedan detener a indocumentados?

    ICE capacitará a ciudadanos sobre sus estrategias de operación.

    Un nuevo programa de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha desatado alertas, debido a que podría capacitar a ciudadanos comunes para ejercer labores de aplicación de la ley en la detención de indocumentados.

    Ashely Huebner, abogada del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC), publicó una carta donde vienen los detalles de un programa piloto llamado “Academia Ciudadana”, el cual iniciará en la oficina de ICE en Chicago, pero con miras a implementarlo a nivel nacional, identificado como Academia Ciudadana ERO (ECA).

    El plan es operado por el área de deportaciones de la agencia (ERO) y consiste en seis clases a iniciar en septiembre.

    “El ECA en Chicago servirá como un piloto para su implementación a nivel nacional. Durante el ECA, los participantes tendrán una visión de varias facetas y responsabilidades de las operaciones ICE/ERO y, se espera, un entendimiento de los problemas que enfrentan los oficiales a diario en la realización de su trabajo”, explica la convocatoria. “Los asistentes participaran en un escenario basado en el entrenamiento y ejercicios conducidos en un ambiente seguro y positivo, incluyendo pero no limitado a tácticas de defensa, familiarización con las armas y objetivos de arresto”.

    El abogado Aaron Reichlin-Melnick, del Consejo Americano de Inmigración, se sorprendió por el plan.

    “Wow. La oficina de campo de Chicago está preguntando a la gente a participar en un programa piloto para la ‘Academia Ciudadana’ de Operaciones de Ejecución y Remoción”, señaló. “Los participantes participarán en un ‘entrenamiento basado en escenarios’, que incluye ‘tácticas defensivas, familiarización con armas de fuego y arrestos selectivos'”.


    La misiva no deja claro varios aspectos, como señalar si los participantes tendrán venia para detenciones de inmigrantes; si la invitación es restringida o cualquiera puede integrarse, además si el programa está enfocado a organizaciones civiles y defensores de inmigrantes o a cualquier persona.

    Tampoco queda claro cuándo se implementará el programa a nivel nacional, pero el primer curso comienza el 15 de septiembre y continuará cada martes hasta el 20 de octubre.

    viernes, 12 de julio de 2019

    ICE explica cuál es el perfil de los migrantes que busca detenerICE explica cuál es el perfil de los migrantes que busca detener en las redadas

    Flickr / Creative Commons

    La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) advirtió el jueves que todos los extranjeros “que violen las leyes de inmigración pueden estar sujetos a ser arrestados y detenidos” y quienes tengan una orden de deportación final “serán deportados de Estados Unidos”.


    A la pregunta respecto a los reportes de que los operativos de la agencia iniciarán este fin de semana y qué clase de inmigrantes serán el objetivo de estas redadas, la agencia respondió que “por razones de seguridad” y la “protección del personal” de la agencia, “no ofrecerá detalles específicos relacionados con las operaciones de cumplimiento”.

    “Como siempre, ICE prioriza el arresto y la deportación de extranjeros presentes ilegalmente que representan una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza”, dijo Matthew Bourke, vocero de ICE.

    domingo, 7 de abril de 2019

    25 detenidos en la megarredada de ICE en Dallas son venezolanos que huyen de la crisis


    25 de los 284 inmigrantes indocumentados detenidos en la megarreda de ICE el miércoles en la empresa CVE Technology Group eran venezolanos. Tres de ellos cuentan que vinieron a EEUU escapando de la violencia política y de la quiebra económica, y ahora están en peligro de deportación.


    Alejandra * y los esposos Marjorie Ferrer y Valmore Vera son tres de los 25 venezolanos arrestados el miércoles 3 de abril en la megarredada de ICE en la empresa de teléfonos CVE Technology Group en Allen, Texas.

    Ferrer fue la última en ser liberada por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), a las 10:00 de la noche del viernes, y el sábado asistió a una reunión en un centro de ayuda familiar de Dallas donde decenas de abogados les ayudaban a entender qué puede pasar con ellos ahora.

    Todos llegaron a la empresa por recomendación de otros amigos venezolanos que habían trabajado allí sin documentos por unos meses, y luego volvían a su país con dólares para afrontar una hiperinflación que el Banco Mundial estima en 10,000,000% para 2019.