ESCUCHANOS AQUI

La Remix Radio
    Mostrando las entradas con la etiqueta JOE BIDEN. Mostrar todas las entradas
    Mostrando las entradas con la etiqueta JOE BIDEN. Mostrar todas las entradas

    sábado, 6 de noviembre de 2021

    🚨🚨ULTIMA HORA 🚨🚨 Un tribunal estadounidense congela la orden de vacunación obligatoria del Presidente Joe Biden

    Una corte de EE.UU. falló este sábado contra la orden del presidente estadounidense, Joe Biden, para hacer obligatoria la vacunación contra la covid-19 en aquellas empresas con más de cien empleados.



    El fallo fue emitido por la corte de apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, y se produce en respuesta a una petición que hicieron el viernes por la noche varias empresas y un grupo de estados conservadores liderados por Texas.

    En el fallo, de tres páginas, la corte afirma que existen "serios" problemas constitucionales con la norma de Biden y, por ello, determina que es necesario bloquearla de manera temporal mientras se hace un examen más exhaustivo.

    De los tres jueces que tomaron la decisión, dos fueron nombrados por el antecesor de Biden, el republicano Donald Trump (2017-2021).

    En Twitter, el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, escribió en mayúsculas: "GANAMOS".

    "Esta lucha no ha terminado y nunca dejaremos de resistir las extralimitaciones inconstitucionales de esta Administración", subrayó Paxton.

    El revés contra Biden se produce solo dos días después de que su Administración anunciara que las empresas privadas con más de cien empleados deberán garantizar a partir del 4 de enero que sus trabajadores están vacunados contra la covid-19.

    En caso de no querer vacunarse, los trabajadores de estas grandes empresas deberán someterse a pruebas semanales y también llevar mascarilla todo el tiempo.

    Esta es, hasta ahora, la medida más significativa anunciada por Biden para combatir la pandemia, ya que podría afectar a hasta 84 millones de trabajadores del sector privado, según cálculos de la Casa Blanca.

    Biden ya anunció en septiembre su intención de hacer obligatoria la vacunación, pero fue esta semana cuando la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo dio directrices claras sobre cómo implementarla.

    Cerca de un 70 % de la población adulta en Estados Unidos está ya vacunada con la pauta completa, una cifra que ha subido en los últimos meses desde que el Gobierno empezó a poner presión a las empresas para que forzasen a sus trabajadores a recibir el suero.

    lunes, 27 de septiembre de 2021

    Gobierno de Biden plantea nueva propuesta para Proteger a Dreamers de la deportación

    El gobierno del presidente Biden anunció este lunes una propuesta encaminada a preservar y fortalecer el programa de Acción Diferida para Menores de Edad, conocida como DACA, la cual a partir de este martes podrá ser comentada por la comunidad por un espacio de 60 días.



    De acuerdo con el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, la propuesta de la “administración Biden-Harris tiene como objetivo proteger a los Dreamers y reconocer sus contribuciones al país”.

    El principal objetivo de la medida es blindar a los beneficiarios de DACA de la deportación, así como responder a algunos de los cuestionamientos hechos por el juez federal de Texas Andrew Hanen, quien el pasado mes de julio sentenció que programa era ilegal y bloqueó la cobertura bajo el programa de nuevos solicitantes.

    Esto llevó a que el Departamento de Justicia apelara el fallo ante una corte de mayor nivel a principios de este mes.

    Otro de los principales cambios tiene que ver con la posibilidad de que los solicitantes de DACA tengan la opción de pedir o no una autorización de trabajo con el finde ser protegidos de la deportación.

    Si la desean, tendrán que pagar un monto de $85. Hoy en día, el permiso de trabajo para los Dreamers no tiene costo alguno.

    Según el análisis del Departamento de Seguridad Nacional, el gobierno podría recibir hasta $483 millones por concepto de las solicitudes de permiso de trabajo de los Dreamers.

    Así mismo contempla que si una persona le es retirado el beneficio de DACA, automáticamente pierde su posibilidad de trabajar, un vació contemplado en la actual norma, ya que el permiso de trabajo establece una vigencia sin tener en cuenta el estatus del Dreamer.

    Bajo la actual norma, el beneficiario de DACA automáticamente está sujeto a la solicitud de permiso de trabajo, hecho que fue cuestionado en el fallo de Hanen.

    El juez federal de Texas criticó el hecho de que este programa tendría que haberse emitido a través de una regulación federal que contemplara la opinión del público y no de un memorando del Departamento de Seguridad Nacional tal y como fue emitida en 2012 por la administración Obama, lo cual se corregiría con la propuesta que se oficializará este martes.

    El gobierno deja en claro que una solución definitiva a la situación de los Dreamers pasa por la aprobación de un estatus permanente por parte del Congreso en Washington de los cerca de 600,000 beneficiarios.

    martes, 11 de mayo de 2021

    Perderán beneficios por desempleo quienes puedan trabajar y no lo hagan: Biden

    • El presidente Joe Biden envió un mensaje claro vinculado con los beneficios económicos que entrega el gobierno.
    • Perderán los beneficios por desempleo las personas que puedan trabajar y escojan no hacerlo, comentó Biden.
    • No dejó espacio para dudas: perderán los importantes beneficios por desempleo quienes estén disponibles para laborar pero opten por no hacerlo.

    Contundente mensaje. El presidente Joe Biden fue claro al decir que las personas que puedan trabajar pero escojan no hacerlo, perderán los beneficios por desempleo, entre el pago semanal de 300 dólares.

    El diario New York Post reseñó que mientras dueños de negocios en todo el país dicen que no pueden encontrar suficientes trabajadores dispuestos a volver a laborar, el presidente Joe Biden declaró ayer lunes que quiere asegurarse de que las personas a las que se les ofrezca un trabajo lo tomen, o perderán los generosos beneficios por desempleo debido al Covid-19.

    lunes, 26 de abril de 2021

    Joe Biden se sitúa en con aprobación de más del 50 por ciento tras casi cien días en el cargo


    Un 53% de los estadounidenses cree que el presidente Joe Biden está haciendo bien su trabajo, especialmente en lo que se refiere a la lucha contra la covid-19, pero su punto débil es la seguridad fronteriza y la inmigración, según una encuesta publicada este domingo.



    Un 59% de los encuestados para la cadena NBC desaprueba las actuaciones en la frontera con México y el manejo de la inmigración por parte de la Administración Biden, que asumió el 20 de enero pasado y cumplirá 100 días en el poder el 29 de abril.

    Solo el 33% aprueba la gestión de Biden en ese sensible terreno en el que el anterior presidente, Donald Trump, dejó su impronta con una política de mano dura no solo con los inmigrantes que cruzaron a EEUU sin documentos sino con los solicitantes de asilo.

    Sin embargo, comparado con Trump, Biden tiene una aprobación mayor en sus primeros cien días de Gobierno -53% frente a 40%- y una desaprobación menor -39% frente a 54%-.


    Tanto Barack Obama, demócrata como Biden, como George W. Bush, republicano como Trump, los aventajan a ambos, con 61% y 57% de aprobación, respectivamente, en sus primeros cien días.

    Según recordó ABC News, se trata de la tercera calificación más baja para un presidente en el cargo desde Harry Truman. Desde entonces, solo Gerald Ford --con un 48 por ciento en 1978-- y Donald Trump --con un 47 por ciento en 2017--, obtuvieron un porcentaje de aprobación menor.


    El encuestador demócrata Jeff Horwitt, de Hart Research Associates, dijo que los resultados de la encuesta no permiten determinar si son “parte de una luna de miel de 100 días o algo más duradero para la administración Biden-Harris”.

    “Lo que sí sabemos es que la presidencia de Joe Biden está cumpliendo con los tiempos”, agregó.

    Horwitt realizó esta encuesta con el encuestador republicano Bill McInturff, de Public Opinion Strategies.

    La mayor valoración para Biden es por su gestión de la pandemia (69% de aprobación), seguida de la economía (52%) y los esfuerzos por unir al país (52%).

    Menos del 50% de aprobación recibieron en la encuesta las relaciones raciales (49%), los impuestos y el gasto /44%), China (35%) y el problema de las armas (34%), además del tema fronterizo y migratorio (33%).

    “En los primeros 100 días cambiamos presidentes, pero no cambiamos el país”, dijo el encuestador McInturff para apoyar la tesis de que la encuesta no sugiere cambios profundos en la actitud sobre la dirección de la nación y su política.

    De hecho, un 56% dijo que el país va en la dirección equivocada frente a un 36% que defiende que el rumbo es el correcto.

    viernes, 22 de enero de 2021

    El Presidente Biden quiere quitar palabra polémica de las leyes estadounidenses




    Es solo una parte pequeña de la amplia reforma inmigratoria que impulsa el presidente Biden.

    Pero su significado simbólico es enorme.

    El proyecto de ley propuesto por Biden, si se aprueba, eliminaría la palabra «extranjero» (alien) de las leyes de inmigración de EE.UU. Sería reemplazada por el término «no ciudadano» (noncitizen).

    Es un paso deliberado destinado a reconocer a EE.UU. como «una nación de inmigrantes», según un resumen del proyecto de ley publicado por el nuevo gobierno.

    El término «extranjero ilegal», denunciado durante mucho tiempo por los defensores de los derechos de los inmigrantes como un insulto deshumanizante, se convirtió aun más en un imán durante la era Trump. Algunos funcionarios federales de alto rango alentaban su uso, mientras que varios estados y gobiernos locales tomaban medidas para prohibirlo.

    «El cambio de lenguaje en el primer día de esta administración, con Kamala Harris la hija de inmigrantes, para mí no solo es simbólico (…) es fundacional», dice José Antonio Vargas, un inmigrante indocumentado cuya organización, Define American, promueve representaciones más precisas de los inmigrantes.


    «La forma en que describimos a las personas realmente perdura. Afecta la forma en que las tratamos», dice. «La manera en que hablamos sobre los inmigrantes da forma a las políticas. Enmarca cuáles son los problemas que están realmente en juego aquí. Reconoce que estamos hablando de seres humanos y familias», explica.
    Lo que dicen las leyes ahora

    El Código de Estados Unidos define en la actualidad «extranjero» como «cualquier persona que no sea ciudadano o nacional de EE.UU.».

    En el pasado, algunos funcionarios han señalado la prevalencia del término en las leyes estadounidenses para defender las elecciones de palabras que hacían.

    En 2018, el exsecretario de Justicia Jeff Sessions instruyó a los fiscales para que se refirieran a alguien que se encuentra de manera ilegal en EE.UU. como «un extranjero ilegal». Al hacerlo, citó el Código estadounidense en un correo electrónico enviado a toda la agencia.

    El expresidente Trump a menudo invocó el término «extranjero» en sus discursos al advertir sobre lo que él veía como los peligros de la inmigración ilegal sin control.

    Cuando habló en la frontera con México la semana pasada en uno de sus últimos discursos como presidente, Trump usó el término al menos cinco veces.

    «En la administración de Trump éramos el eterno hombre del saco», dijo Vargas. «Siempre que Trump estaba en problemas, comenzaba a hablar de los ‘ilegales’ y a hablar de la frontera», agregó.

    Pero no todos en el gobierno de Trump eran fanáticos del término.

    En una entrevista con el Washington Post publicada poco antes de que renunciara como secretario interino de Seguridad Nacional en 2019, Kevin McAleenan dijo al periódico que evitaba usar el término «extranjeros ilegales». En cambio, dijo que describía a las personas como «migrantes».

    «Creo que las palabras importan mucho», dijo McAleenan, según el Post. «Si alienas a la mitad de tu audiencia por el uso que haces de la terminología, eso va a dificultar tu capacidad para ganar una discusión», agregó.
    No es el primer esfuerzo para cambiar la palabra

    California eliminó el término «extranjero» del código laboral del estado en 2015.

    La ciudad de Nueva York eliminó el término de su estatuto y código administrativo el año pasado.

    En unas pautas emitidas en 2019, la ciudad de Nueva York prohibió el término «extranjero ilegal» cuando se usa «con la intención de degradar, humillar o acosar a una persona». La violación de la directriz podía dar lugar a multas de hasta US$ 250.000, advirtió la ciudad.

    jueves, 21 de enero de 2021

    LA UE celebra decisión de Biden de regresar a EEUU al Acuerdo de París




    La Unión Europea celebra la decisión del presidente Joe Biden de reincorporar a Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el cambio climático, dijo el miércoles el vicepresidente del ejecutivo del bloque, Frans Timmermans.

    El miércoles tras asumir el control de la Casa Blanca, Biden comenzó a firmar una serie de decretos para reconfigurar las políticas de Estados Unidos que incluyen su postura ante el cambio climático, iniciando el complejo procedimiento para reingresar al tratado medioambiental.

    El expresidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París.

    miércoles, 20 de enero de 2021

    La Casa Blanca reabre sitio web en español


    La Casa Blanca vuelve a tener sitio web en español.




    El gobierno de Donald Trump desapareció el sitio, al considerar que la información debería ser básicamente en inglés, aunque en la cuenta de Twitter compartía algunos mensajes en español.

    La Administración del presidente Joe Biden retoma el portal “espejo”, ya que es una réplica en diseño y contenido en general de la versión en inglés, pero se desconoce si todo será traducido al español.

    Cabe recordar que Estados Unidos es el segundo país con más hablantes de este idioma siguiendo a México.

    El sitio cuenta con cinco secciones: “La Administración” con detalles sobre el presidente Biden, la vicepresidenta Kamala Harris, sus parejas y el Gabiente.

    Otras secciones son “Oficinas Ejecutivas”, “Prioridades”, “La Casa Blanca” y “Cómo Participar”.

    Son siete las prioridades que marca: COVID-19, clima, equidad racial, economía, servicios de salud, inmigración y la restauración de la posición global de los Estados Unidos.

    La dirección es https://www.whitehouse.gov/es/© 

    Además tiene acceso directo a la versión en inglés y las políticas de priovacidad y la declaración de accesibilidad.

    Jennifer Lopez en la toma de posesión de Joe Biden hace historia con frase en español

    En un momento histórico para los Estados Unidos y la comunidad latina, Jennifer Lopez participó en la ceremonia de inauguración del presidente Joe Biden.



    Con la frase “Una nación indivisible, con libertad y justicia para todos”, la boricua enunció una frase en español, todo un hito en las tomas de posesión presidenciales.

    jueves, 29 de octubre de 2020

    Joe Biden se comprometio este jueves a acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres



    El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, se comprometió este jueves a acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres y específicamente prometió que luchará por las latinas, quienes de media ganan 54 centavos por cada dólar que obtiene un hombre blanco.

    Biden formuló esa promesa en un comunicado cuando se conmemora el "Día de Igualdad Salarial para Latinas", las mujeres más perjudicadas por la discriminación en sueldos.

    Además, el ex vicepresidente reconoció el efecto desigual que ha tenido la pandemia en las mujeres, que han sido expulsadas de la fuerza laboral más frecuentemente que los hombres; y lamentó que haya afectado más a las hispanas, que trabajan en mayor proporción en sectores golpeados por la pandemia, como la restauración.

    "Como presidente, trabajaré por ellas cada día. Eso comenzará con la contención del virus, que ha afectado de manera tan desproporcionada a la comunidad latina", prometió Biden.

    "Y - añadió - me aseguraré de que no solo reconstruyamos esto, sino que reconstruyamos algo mejor, cerrando la brecha salarial de género y luchando contra la discriminación salarial, para que las latinas, y todas las mujeres, reciban el mismo salario por el mismo trabajo".

    Asimismo, el líder demócrata apuntó directamente al actual mandatario, Donald Trump, su rival en los comicios, y le acusó de haber "empeorado" los desafíos económicos a los que ya se enfrentaban las mujeres de origen latinoamericano.

    "Las latinas son el corazón de sus familias y sus comunidades. Muy a menudo son las que proveen de ingresos y cuidados a la familia. Nuestra economía no funciona sin ellas, pero durante demasiado tiempo han estado mal pagadas e infravaloradas", subrayó Biden, que fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).

    De media, en EE.UU., las mujeres ganan 80 centavos por cada dólar que obtienen los hombres en sus empleos, según el Instituto de Investigación de Políticas de la Mujer (IWPR, por sus siglas en inglés), una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington.

    La discriminación es mayor entre las mujeres que pertenecen a una minoría racial: las afroamericanas ganan 63 centavos por cada dólar que obtienen los hombres y las hispanas, 54.

    De esa forma, el Instituto de Investigación de Políticas de la Mujer estima que, si el progreso sigue siendo tan lento como hasta ahora, las mujeres no lograrán igualdad salarial hasta 2059, aunque las afroamericanas tendrán que esperar hasta 2130 y las hispanas casi 200 años, hasta 2224.

    Además, la pandemia ha provocado el éxodo de las mujeres de la fuerza laboral y, actualmente, el número de mujeres trabajando es similar al de 1988.

    Solo en septiembre 865.000 mujeres dejaron sus empleos, lo que supone cuatro veces más que los hombres, según datos del Departamento de Trabajo.

    viernes, 23 de octubre de 2020

    Camino a la Casa Blanca: Quién ganó el debate entre Donald Trump y Joe Biden




    Los analistas políticos, encuestadores y medios de Estados Unidos debaten este viernes quién resultó airoso en el segundo y último debate entre los candidatos presidenciales Donald Trump, republicano, y Joe Biden, demócrata, enfrentados durante 90 minutos a sólo 11 días de la elección nacional.

    Una encuesta instantánea que la cadena de televisión CNN realizó entre 585 votantes registrados encontró que el 53 % de los entrevistados dio a Biden, de 77 años, como ganador, en tanto que Trump, de 74 años, salió triunfador para el 39 % de los encuestados.

    Por su parte Doug Schoen, un analista para la cadena FOX, opinó que "el desempeño de Trump fue mesurado, enfocado en el mensaje y controlado, y probablemente calmó a los votantes que se orientan a favor del Partido Republicano".

    Biden, quien según casi todas las encuestas de intención de voto de alcance nacional mantiene una ventaja de alrededor de 10 puntos porcentuales sobre Trump, sólo necesitaba evitar errores mayores y eludir las provocaciones del presidente apuntadas a una discusión personal.

    El debate ocurrió cuando ya casi 50 millones de ciudadanos habían emitido sus votos, dentro de un contingente electoral que este año se calcula que podría llegar a los 150 millones de votantes.

    Trump, quien tuvo un desempeño iracundo en el primer debate y eludió el segundo programado con vallas de plástico como precaución en tiempos de covid-19, concurrió a este último debate con una actitud menos beligerante y, aunque incurrió en varios excesos de su tiempo asignado para hablar, evitó las interrupciones constantes que puntuaron el primer debate.

    "El debate no cambió nada", opinó Matthew Dowd, un ex asesor del ex presidente George W. Bush (2001-2009). "(Trump) no se comportó como un elefante en una tienda de cerámicas, pero eso no significa que ganó el debate".

    Tras el debate en Nashville (Tennessee) en la noche del jueves, la encuesta US Politics Poll, que consultó a 722 votantes registrados, encontró que el 52 % daba el triunfo al ex vicepresidente Biden, con un 39 % que asignó la victoria a Trump, y un 9 % que consideró el ejercicio retórico como un empate.

    Algo parecido ocurrió con la encuesta de Data for Progress, que dió un 52 % de espectadores para Biden, y un 42 % para Trump, en tanto que la encuesta YouGov encontró un 54 % de votantes registrados que percibieron a Biden como ganador y un 35 % que consideró a Trump como el victorioso.

    jueves, 22 de octubre de 2020

    El último debate entre Trump y Biden: Reglamento y Temas Oficiales

    El debate de este jueves en Nashville (Tennessee) será el último cara a cara entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, antes de las elecciones del próximo 3 de noviembre.



    Esta es la segunda vez que la Universidad de Belmont, en Nashville, un centro privado cristiano, acoge un debate presidencial después del celebrado en 2008 entre el demócrata Barack Obama y el republicano John McCaine.

    La moderadora del debate será Kristen Welker, periodista del canal de televisión NBC News.

    El cara a cara comenzará a las 20.00 hora local (01.00 GMT del viernes) en el Curb Event Center de la universidad y durará 90 minutos.

    Estas son algunas de sus claves:

    NUEVAS REGLAS ANTICAOS

    La Comisión de los Debates Presidenciales, el órgano organizador no partidista, anunció esta semana un nuevo protocolo para que no se repitan las escenas del primer debate del pasado 29 de septiembre en Cleveland (Ohio), marcado por las numerosas interrupciones, la mayor parte motivadas por Trump, lo que impidió que se abordaran a fondo los temas de interés para los votantes.

    La mayor novedad es que se apagarán los micrófonos en algunas partes.

    En concreto, al principio de cada uno de los seis bloques de 15 minutos que dividirán el encuentro, los candidatos tendrán dos minutos cada uno para presentar sus ideas de manera ininterrumpida.

    Serán en esos dos minutos iniciales cuando el micrófono del aspirante que no esté hablando será silenciado para garantizar que el otro pueda hablar sin interrupciones.

    En el tiempo restante de cada uno de los segmentos ambos micrófonos estarán abiertos, aunque la Comisión ha señalado que "su esperanza es que los candidatos sean respetuosos con el tiempo del otro".

    TEMAS OFICIALES Y OFICIOSOS

    Los temas anunciados que se abordarán en cada bloque serán la lucha contra la pandemia, las familias estadounidenses, la seguridad nacional, el liderazgo, la crisis climática y la raza.

    Pese a estos asuntos fijados, es muy probable que los candidatos se enzarcen en la polémica por el proceso de confirmación en el Senado de la nominada por Trump para el Supremo, la jueza ultraconservadora Amy Coney Barrett.

    Biden ha anunciado su voluntad de crear un comisión de académicos bipartidista para estudiar una reforma de la justicia, si es elegido presidente.

    Asimismo, sobrevolará el debate las revelaciones del director de la Inteligencia Nacional de EE.UU., John Ratcliffe, quien alertó el miércoles de que Irán y Rusia han obtenido información de votantes estadounidenses y que están tratando de interferir en los comicios.

    Según Ratcliffe, tanto Rusia como Irán han accedido a datos de votantes estadounidenses, una información que Teherán ya habría usado para perjudicar a Trump.

    Es posible que el presidente saque, por otro lado, a colación los artículos publicados en los últimos días por el tabloide New York Post sobre una serie de correos electrónicos y otros materiales digitales recuperados de un ordenador portátil que supuestamente pertenecía a Hunter Biden.

    Una copia de ese material fue facilitada al diario neoyorquino por el exalcalde de Nueva York y abogado de Trump, Rudy Giuliani.

    De acuerdo a estos, cuando su padre aún era vicepresidente de EE.UU., Hunter Biden le presentó a un ejecutivo de la firma de gas natural ucraniana Burisma Holdings, que estaba siendo investigada por el entonces fiscal general de Ucrania, Víktor Shokin (2015-2016).

    MEDIDAS PARA EVITAR CONTAGIOS

    El uso de mascarilla facial será obligatorio para todo el público del debate y aquel que no la lleve será expulsado, a diferencia del debate en Cleveland, donde la mayor parte de invitados de Trump no la llevaba.

    Dos días después el presidente anunció que había contraído la COVID-19, junto a su esposa, Melania, aunque no se sabe en qué circunstancias se contagió, lo que ocasionó la cancelación del segundo debate que debería haber mantenido con Biden el pasado 15 de octubre en Miami.



    En paralelo, la organización lleva practicando tests desde el fin de semana a los periodistas y voluntarios que han ido llegando estos días a Nashville para el evento, y este jueves se espera que se sometan a la prueba los invitados por los candidatos y los propios aspirantes.

    SEGURIDAD Y PROTESTAS

    Las medidas de seguridad son intensas en Nashville, con numerosos controles y cierres de calles en las inmediaciones de la Universidad de Belmont.

    Aun así, se esperan varias protestas en las inmediaciones del centro.

    Para esta tarde hay convocadas concentraciones contra el racismo y contra la nominación de Barrett en los alrededores de la universidad.

    Mientras, desde la tarde del miércoles, avionetas con pancartas antiaborto han estado sobrevolando los alrededores del centro.

    jueves, 15 de octubre de 2020

    Trump apunta contra Facebook y Twitter por censurar un artículo crítico sobre Biden

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió hoy al candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, que revele "de inmediato" toda la documentación relacionada con el supuesto tráfico de influencias en el que habría incurrido su hijo, Hunter Biden, según publica el diario The New York Post.




    En un mitin en Des Moines, Iowa, Trump ha exhortado a Biden a "revelar de inmediato todos los correos electrónicos, reuniones, llamadas telefónicas, transcripciones y registros relacionados con su implicación en los negocios de su familia y el tráfico de influencias a lo largo del mundo, incluida China y Rusia".



    "He pasado por años de una falsa, ilegal y totalmente desacreditada caza de brujas", ha asegurado Trump, "y ahora se ha revelado que fue un engaño del 'otro lado', que debe pagar un precio por lo que hicieron. ¡Piensa en dónde estaríamos ahora sin las historias falsas y fraudulentas cada noche, durante años!", ha añadido.

    New York Post publicó un correo electrónico de abril de 2015 recuperado de una computadora que supuestamente pertenecía al hijo del candidato demócrata, Hunter Biden.


    En el correo, el asesor de la compañía de gas ucraniana Burisma Group Vadym Pozharskyi daba las gracias a Hunter Biden por invitarlo a una reunión con su padre en Washington cuando este aún era vicepresidente en la administración de Barack Obama.

    La historia hizo resurgir acusaciones recurrentes de los últimos dos años, según los cuales Biden, como encargado de la política de Obama hacia Ucrania, tomó acciones para ayudar a su hijo y la compañía energética ucraniana cuya junta directiva su hijo integraba, Burisma.

    Los emails que contradicen la afirmación de Joe Biden de que nunca habló con su hijo sobre sus negocios en el extranjero, dice New York Post.

    Otro material extraído de la computadora incluye un video obsceno de 12 minutos que parece mostrar a Hunter, quien ha admitido que lucha con problemas de adicción, fumando crack mientras tiene un acto sexual con una mujer no identificada, así como muchas otras imágenes sexualmente explícitas.

    New York Post dijo que Hunter Biden se había olvidado la computadora en un local de reparación de computadoras de Delaware en abril de 2019. El dueño del local no identificado dijo al diario que después de ver que la había olvidado copio el disco duro y entregó la máquina a autoridades federales. El propietario del negocio pasó la copia el disco duro Rudy Giuliani, abogado personal del presidente Donald Trump, quien lo entregó al diario.

    Por su parte, los demócratas han negado que el encuentro se produjera, aunque Trump ha insistido en que Biden "siempre ha sido un político corrupto" y ha calificado como "vergonzoso" el asunto.

    viernes, 2 de octubre de 2020

    Ultima Hora: 🚨🚨 Joe Biden, candidato a la presidencia de EEUU, se sometió a un test de coronavirus y dio negativo

    Joe Biden, candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, se sometió a un test de coronavirus y dio negativo. “Estoy feliz de informar que Jill (su esposa) y yo hemos dado negativo para COVID”, dijo Biden. “Espero que esto sirva como un recordatorio: usen una máscara, mantengan la distancia social y lávense las manos”.



    La noticia había sido anticipada por su médico personal poco antes. “El vicepresidente Joe Biden y la Dra. Jill Biden se sometieron hoy a una prueba de PCR para COVID-19 y no fue detectado”, señaló el doctor Kevin O’Connor en un comunicado difundido por la campaña electoral demócrata.

    El prestigioso doctor Sanjay Gupta, corresponsal de CNN especializado en salud, había pedido este viernes que el candidato opositor a la Presidencia de Estados Unidos sea sometido urgente a un test para determinar si contrajo coronavirus. El ex vicepresidente estuvo en contacto con el jefe de Estado el pasado martes en el primer debate presidencial en Cleveland, Ohio, recordó el médico. “Necesita ser examinado de inmediato. Se ha acercado a alguien que tiene COVID-19”, subrayó Gupta.

    Aunque es cierto que probablemente Biden se mantuvo lo suficientemente lejos de Trump como para evitar la infección, “si estás en un lugar cerrado, podrías pensar en el virus como humo”, agregó Gupta. Además, no estaba claro si llegaron a interactuar detrás de las cámaras.

    Trump anunció la madrugada de este viernes que él, y la primera dama, Melania Trump, han dado positivo por coronavirus. “Esta noche, la primera dama y yo hemos dado positivo por COVID-19. Empezaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Juntos lo superaremos!”, dijo el mandatario en Twitter.

    En un comunicado posterior, el médico presidencial, Sean Conley, detalló: "El presidente y la primera dama están bien en este momento y planean permanecer en su hogar en la Casa Blanca durante la convalecencia”.

    El propio Biden le deseó una pronta recuperación a su rival. “Jill (Tracy Biden) y yo enviamos nuestros pensamientos al presidente Trump y a la primera dama Melania Trump para una pronta recuperación. Continuaremos orando por la salud y seguridad del presidente y su familia”, expresó el político demócrata en Twitter.

    El segundo debate entre Donald Trump y Joe Biden, que está previsto para el miércoles 15 de octubre a las 9 de la noche en el centro de artes Arsht de la ciudad de Miami, quedó sumido en la incertidumbre. En caso moderados, en Estados Unidos están sugiriendo 10 días de aislamiento y repetir la prueba. Los días empiezan a correr desde el momento en que la persona estuvo expuesta al virus.

    Trump debería estar aislado obligatoriamente hasta al menos el sábado 10 o domingo 11 de octubre. Pero nada indica que en solo 10 días el Presidente ya vaya a resultar negativo en las pruebas. El virus reacciona diferente en cada cuerpo y en algunos casos las personas continúan siendo positivas durante varias semanas.

    A esta altura tampoco se sabe si el Presidente estará en condiciones físicas de debatir. Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 14 días después de que se haya contraído el virus. Con 74 años, Trump está dentro de la categoría de riesgo. Con todas estas dudas, ni las campañas, ni el comité organizador del debate se han expresado al respecto de posibles cambios en la agenda.

    Melania Trump dijo que tanto ella como su esposo se encuentran bien. “Como demasiados estadounidenses este año, el presidente y yo estamos en cuarentena en casa tras dar positivo por COVID-19. Nos sentimos bien y yo he pospuesto todos mis compromisos próximos. Por favor, asegúrense de tener cuidado y todos juntos lo superaremos”, afirmó.

    El Presidente tiene “síntomas leves” y permanece “de buen humor”, informó hace unas horas su jefe de gabinete, Mark Meadows. “No sólo está de buen humor, sino que también tiene mucha energía”, dijo Meadows, y se declaró “optimista” sobre una “rápida recuperación”. Dos funcionarios agregaron al New York Times que el jefe de Estado presenta síntomas como los de un resfrío. Por el momento continuará trabajando con normalidad en el interior de la Casa Blanca.

    Trump y su esposa se hicieron la prueba después de que este jueves se conociese el positivo de una de las asesoras más cercanas del mandatario, Hope Hicks. Hicks, de 31 años, viajó varias veces esta semana a bordo del Air Force One junto con Trump, la última este miércoles a Minnesota, donde el mandatario tenía un mitin de campaña. También viajaron juntos el martes a Cleveland (Ohio) para el debate presidencial, y el sábado a Pensilvania, a otro mitin.

    Medios estadounidenses informaron de que la asesora experimentó síntomas de coronavirus en el vuelo de vuelta a Washington desde Minnesota, fue puesta en cuarentena en el avión presidencial, y este jueves se confirmó su positivo por COVID-19.

    miércoles, 12 de agosto de 2020

    Hollywood se vuelca con Kamala Harris como candidata a vicepresidenta de EEUU

    Estrellas de Hollywood y del mundo del espectáculo en Estados Unidos se volcaron este martes con Kamala Harris después de que el precandidato demócrata a presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara que ha escogido a la senadora afroamericana como aspirante a vicepresidenta.



    Dentro del mayoritariamente progresista ambiente de Hollywood, la noticia se recibió con mucha alegría, con cierre de filas en torno a las opciones demócratas a la Casa Blanca, y con orgullo especialmente desde las voces de las minorías por la elección de Harris, que es hija de jamaicano e india y que es la primera mujer negra en optar a la Vicepresidencia de EEUU.
    "Este es un gran momento. Cuidémosla y asegurémonos de que la apoyamos porque esta no es una tontería de campaña y ella está preparada. ¡Vamos, Kamala", escribió en Twitter Whoopi Goldberg.
    "¡Suenan las campanas!", señaló la estrella latina Rita Moreno.
    "¡Muy orgullosa y emocionada de la elección de Kamala Harris por nuestro futuro presidente, Joe Biden!", añadió.
    "Yo siempre escucho cuando Kamala Harris habla", explicó la también hispana América Ferrera al publicar una foto junto a la ahora aspirante a la vicepresidencia.
    Amy Schumer y Sarah Paulson compartieron en las redes la misma llamada de atención: "Los ataques políticos sexistas y racistas contra Kamala Harris ya han empezado. Exijamos a los medios que mantengan estos ataques ignorantes y de mala fe fuera de la cobertura de las elecciones".
    "¡Vamos, Kamala Harris! Ya tenemos nuestro 'ticket electoral', ahora depende de nosotros votar", añadió Charlize Theron.
    "Muy feliz por nuestra amiga, senadora y futura vicepresidenta Kamala Harris. Y con muchas ganas de votar por este 'ticket' Biden-Harris para empezar el difícil trabajo de recuperarnos de esta pesadilla de presidencia y de construir un mejor futuro", apuntó John Legend.
    Mindy Kaling se preguntó si alguna vez ha habido "un día más emocionante", sobre todo para sus "hermanas negras e indias".
    "Kamala Harris y Joe Biden. ¡Estoy entusiasmada! No tengo ningún chiste que tuitear. Simplemente entusiasmada", afirmó Julia Louis-Dreyfus, que tiene mucha experiencia en política y sabe bien lo que es ser una vicepresidenta, al menos en la ficción, gracias a la comedia "Veep" (2012-2019).
    No obstante, gran parte de los comentarios de hoy en el mundo del espectáculo giraron en torno a Maya Rudolph, cómica que en el pasado ha parodiado a Kamala Harris en el legendario programa "Saturday Night Live" y que, de hecho, está nominada en los próximos Emmy como mejor actriz invitada de comedia por su imitación de la senadora.
    "Oh, mier%$#", bromeó hoy nada más conocer la noticia, según la revista Entertainment Weekly.
    "Me encanta ir a 'Saturday Night Live' (...). Simplemente no esperaba viajar durante la pandemia, pero, si hay alguien que puede resolver eso, estoy segura de que es Lorne Michaels (creador del programa) y que tiene algo así como un helicóptero invisible que me pueda llevar ahí", ironizó.

    martes, 11 de agosto de 2020

    🚨🚨Ultima Hora: 🚨🚨 Joe Biden anuncia que la senadora y exfiscal Kamala Harris será su candidata a vicepresidenta

    El candidato demócrata a la presidencia anunció este martes que la senadora será su número dos en la campaña contra Donald Trump de cara a las elecciones de noviembre.


    El veterano político ya había adelantado que sería una mujer y había más de una decena de nombres en juego.

    La elección era crucial en un momento de crisis política, social, sanitaria y económica en el país.

    Y tenía que ser alguien a quien los demócratas consideraran "presidenciable", dada la avanzada edad de Biden, 77 años, y la posibilidad de que, de ganar, opte por no presentarse a la reelección en cuatro años.


    ¿Quién es Kamala Harris?


    Kamala Harris era ampliamente vista como la favorita.

    De padre jamaicano y madre india, Harris tiene un historial diverso y un currículum de alto nivel, con experiencia en el Senado y como fiscal general de California, además de fiscal de distrito en San Francisco.

    En parte, ha sido ya investigada por la prensa nacional, pues participó en la carrera por la nominación demócrata a la presidencia el año pasado y, durante un tiempo, fue considerada una de las principales candidatas.

    Harris, no obstante, ha tenido algún encontronazo con Biden en el pasado.

    Durante el primer debate de primarias el pasado junio, sugirió que sus opiniones contra los programas busing -planes de transporte y distribución de niños por escuelas que trataba de corregir la segregación en los años 70- resultaron dañinas.

    Pero, en tiempos de política moderna estadounidense, eso fue hace mucho tiempo ya.
    Las elecciones se celebrarán el próximo 3 de noviembre.

    Harris ofrece a Biden acceso a financiación en California (logró recaudar US$2 millones para Biden en un reciente evento virtual), es rápida en la arena política y satisface a aquellos que pedían que Biden escogiera a una mujer negra como vicepresidenta.

    La veterana política también se ha ganado las alabanzas de gran parte del bando demócrata por ser una destacada defensora de la reforma policial a la luz de la reciente ola de protestas que sacudieron al país.

    Biden-Harris parecía la combinación más lógica hace un año… y aún lo sigue siendo.

    miércoles, 3 de junio de 2020

    Joe Biden a un paso de la candidatura demócrata tras las primarias del martes

    El candidato demócrata, Joe Biden . EFE/EPA/TRACIE VAN AUKEN/Archivo

    El exvicepresidente Joe Biden quedó cerca de la nominación presidencial de su partido en las primarias celebradas este martes en siete estados y en Washington D.C., la capital estadounidense, en un "supermartes" no oficial en el que se eligieron otros puestos y que estuvo salpicado por las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd y las medidas excepcionales a raíz de la pandemia del coronavirus.

    Biden, que es el único aspirante a la nominación por el Partido Demócrata, quedó muy cerca de asegurar los 1.991 delegados que le convertirían matemáticamente en el candidato que se enfrentará en noviembre próximo al presidente Donald Trump, también único candidato de las primarias republicanas.

    RESULTADOS

    Según los resultados difundidos, Biden se impuso ampliamente en Indiana, Maryland, Rhode Island y Pensilvania, estados que habían retrasado a esta fecha su votación debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

    En Dakota del Sur, con un 86,9 % de los votos escrutados, obtenía 77,5 % frente a un 22,5 % del senador progresista Bernie Sanders, quien se retiró de la contienda electoral en abril pasado y poco después respaldó la candidatura del segundo a bordo durante la Administración del presidente Barck Obama (2009-2017), aunque ha pedido mantenerse en las papeletas.

    Mientras que en Indiana, con un conteo del 77,2 de la votación, Biden ganaba con un 76 %, situación que se repetía en Maryland, donde el exvicepresidente alcanzaba un 83 %, con un 54,39 % escrutado.

    Rhode Island, donde el escrutinio ascendía al 93,8 %, daba la victoria a Biden con un 62 %, y en Pensilvania sumaba un 77,3 % de los votos, con un conteo del 63 %.
    También hubo votaciones en Montana y Nuevo México, con un 75,6 y un 72 %, respectivamente, a favor de Biden.

    Nueva Jersey también tenía prevista sus primarias este martes, pero fueron postergadas para el próximo 7 de julio. Ese estado, después de su vecino Nueva York, ha sido uno de los más afectados por el COVID-19, con 161.545 contagiados y 11.771 fallecidos.

    EL TOQUE DE QUEDA NO DESANIMÓ EN WASHINGTON

    La votación en Washington DC, que cumplía este martes su tercera jornada de toque de queda, fue numerosa a pesar de la restricción ordenada por la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser.

    La orden de la Alcaldía excluía a "los trabajadores electorales, los voluntarios y a las personas que ejercen su derecho al voto", lo que facilitó que numerosos votantes permanecieran en los centros habilitados horas después de la entrada en vigor del toque de queda.

    A raíz de la pandemia, la Junta de Elecciones del Distrito de Columbia dispuso 20 centros electorales entre el 22 de mayo de 2020 y el 2 de junio y no los 144 recintos habituales.
    Debido a la presencia de numerosos electores, la Junta informó en su cuenta de Twitter que "no publicará los resultados de las elecciones primarias hasta que todos los votantes en cada centro de votación hayan emitido su voto".

    VOTO POR CORREO

    La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 obligó igualmente a promover la participación vía correo, una opción que Trump ha criticado de cara a los comicios de noviembre, donde se presentará a la reelección, arguyendo la posibilidad de un fraude.

    Activistas de Maryland y Pensilvania habían expresado su preocupación porque los retrasos en el envío de papeletas a los hogares de los estadounidenses afectarán estas elecciones, en las que además de las ya resueltas primarias presidenciales se escogerá a los candidatos de ambos partidos para numerosos cargos de elección popular.

    lunes, 13 de abril de 2020

    🚨🚨 ULTIMA HORA 🚨🚨: Bernie Sanders anuncia publicamente su apoyo a Joe Biden

    El senador independiente de Vermont Bernie Sanders anunció una transmisión en vivo hoy para anunciar su respaldo al exvicepresidente Joe Biden en la candidatura demócrata. Ambos aparecieron en la transmisión.


    “Lo necesitamos en la Casa Blanca. Haré todo lo que pueda para ver que eso suceda, Joe”, dijo Sanders al exvicepresidente durante la transmisión en vivo de la campaña de Biden.

    “Así que hoy les pido a todos los estadounidenses: les pido a todos los demócratas, les pido a todos los independientes, les pido a muchos republicanos que se unan en esta campaña para apoyar su candidatura, que respaldo”.


    Sanders dijo que los dos acordaron formar grupos de trabajo para trabajar en asuntos de política. “Espero con interés trabajar con ustedes y atraer a algunas personas excelentes a esos grupos de trabajo”, dijo.

    “Creo que su respaldo significa mucho. Significa mucho para mí. Creo que la gente se sorprenderá de que (así como) estemos separados en algunos temas, estamos muy cerca” en otros, dijo Biden. “Te voy a necesitar, no solo para ganar la campaña, sino para gobernar”.