ESCUCHANOS AQUI

La Remix Radio
    Mostrando las entradas con la etiqueta PROTESTAS EEUU. Mostrar todas las entradas
    Mostrando las entradas con la etiqueta PROTESTAS EEUU. Mostrar todas las entradas

    lunes, 15 de junio de 2020

    Un video de la muerte de Rayshard Brooks desmintió la versión de la policía de Atlanta y el forense dijo que fue un “homicidio”

    La muerte de Rayshard Brooks, un hombre negro abatido por un policía blanco en Atlanta el viernes, fue un homicidio causado por heridas de bala en la espalda, reportó la oficina del forense del condado de Fulton el domingo.

    El agente Garrett Rolfe registra a Rayshard Brooks en el estacionamiento de un restaurante

    La muerte de Brooks reavivó las protestas en Atlanta tras días de manifestaciones a nivel mundial contra el racismo y la brutalidad policial provocadas por el fallecimiento de George Floyd bajo custodia el 25 de mayo en Mineápolis.

    La autopsia realizada el domingo mostró que Brooks, de 27 años, murió por la pérdida de sangre y las heridas en sus órganos causadas por dos disparos, dijo un investigador del forense en un comunicado. Su deceso fue un homicidio, agregó el comunicado.

    El encuentro fatal de Brooks con la policía se produjo después de que un empleado de un restaurante Wendy’s de Atlanta telefoneó a las autoridades diciendo que alguien se había quedado dormido en su auto en la fila para recoger los pedidos.


    Según las grabaciones de la cámara corporal del agente y de las cámaras de vigilancia, el encuentro pareció ser amistoso al principio, mientras Brooks cooperaba con la realización de un test de sobriedad y hablaba sobre el cumpleaños de su hija.

    No obstante, cuando el oficial intentó arrestarlo, Brooks se enfrentó con él y otro agente, antes de liberarse y correr por el estacionamiento con lo que parecía ser un Taser de la policía en una mano, según muestra un video de un transeúnte.
    Brooks se resistió al arresto. Los agentes habían confirmado que no estaba armado
    Un video de las cámaras del restaurante muestra a Brooks girándose mientras corre, apuntando posiblemente el Taser a los policías que le perseguían, momento en el que uno de ellos dispara su pistola y Brooks cae.

    Mientras las autoridades sostuvieron que “Brooks se volvió y apuntó con el Taser al oficial, que utilizó su arma”, las imágenes muestran que el sospechoso le da la espalda al policía cuando éste dispara y lo hiere.

    “Vi la interacción del señor Brooks y me rompió el corazón”, dijo la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, en CNN. “No fue confrontacional”.

    La jefa de la policía de Atlanta, Erika Shields, dimitió tras el tiroteo. El agente sospechoso de matar a Brooks fue despedido y el otro oficial implicado en el incidente, también blanco, recibió licencia administrativa.

    Los manifestantes tomaron las calles de Atlanta y pidieron que los policías reciban acusaciones criminales. En un momento de la noche del sábado, bloquearon el tráfico en una autopista interestatal cercana y causaron un incendio en el Wendy’s.

    Un abogado en representación de la familia del fallecido, Chris Stewart, denunció un uso desproporcionado de la fuerza.

    “En Georgia la Taser no es un arma letal. Los refuerzos llegaron creo que dos minutos después. Lo hubiesen podido acorralar y atrapar. ¿Por qué tuvieron que matarlo? (El policía) tenía otras opciones que dispararle por la espalda”, dijo a periodistas.

    Es el 48° caso de tiroteo con policías implicados que investiga la Oficina de Investigación de Georgia desde comienzos de año, señaló el Atlanta Journal-Constitution. En 15 de esos tiroteos, hubo muertos.

    Las protestas tras la muerte de Floyd, que se extendieron primero por Estados Unidos y luego por el mundo, han puesto de relieve los legados de la esclavitud, el colonialismo y la violencia blanca contra la comunidad negra y otras minorías, así como la brutalidad de la policía en el país norteamericano.

    domingo, 14 de junio de 2020

    La muerte de Rayshard Brooks por parte de la policía de Atlanta lleva al despido de agente y la renuncia de su jefe

    Un agente de policía blanco de Atlanta disparó a un hombre negro después de un altercado el viernes por la noche y murió, lo que provocó nuevas protestas en la ciudad, el despido del agente y la renuncia de la jefe de policía.



    Rayshard Brooks, de 27 años, fue baleado por un agente el viernes por la noche en el estacionamiento de un restaurante Wendy’s en la ciudad. Un video de vigilancia y un video captado por un testigo muestran que Brooks tomó el taser de un agente durante un intento de arresto y luego disparó el taser a los policías mientras huía. Un agente luego le disparó a Brooks con su arma de servicio, indicaron las autoridades.

    La muerte, en medio de las protestas nacionales que llamaban a terminar con el racismo y la violencia policial contra los negros, tuvo una rápida repercusión.

    Menos de un día después, la alcaldesa de Atlanta Keisha Lance Bottoms dijo que no creía que esto fuera un uso justificado de la fuerza letal.

    “Si bien puede haber debate sobre si este fue un uso apropiado de la fuerza letal, creo firmemente que hay una distinción entre lo que se puede hacer y lo que se debe hacer”, afirmó Bottoms el sábado.

    Bottoms también informó que la jefa de policía de Atlanta, Erika Shields, quien dirigió a la policía desde 2016, presentó su renuncia.

    “Tengo fe en la alcaldesa, y es hora de que la ciudad avance y cree confianza entre la policía y las comunidades a las que sirve”, dijo Shields en un comunicado.

    El agente que mató a Brooks fue despedido el sábado, señaló el portavoz policial Carlos Campos. Fue identificado por la policía como Garrett Rolfe. Un segundo oficial involucrado en el incidente, identificado como Devin Brosnan, fue puesto en servicio administrativo, indicó Campos.

    Rolfe fue contratado en 2013 y Brosnan ha estado con el departamento desde 2018, según la policía.

    Las protestas en Atlanta han estado en curso desde la muerte de George Floyd en Minneapolis, Minnesota, a fines de mayo. Floyd murió después de suplicar por su vida mientras un agente de Minneapolis se arrodilló sobre su cuello durante casi nueve minutos.

    “Esta situación es trágicamente clásica”, expresó Cornell William Brooks, expresidente de la NAACP. “Este video, este homicidio policial ocurre a raíz de Ahmaud Arbery, ocurre a raíz de Philando Castile, George Floyd, Tamir Rice, Breonna Taylor y muchos otros”.

    “Así que hemos llegado a este punto donde la gente simplemente ha experimentado 
    demasiado”.

    Un Wendy’s en llamas

    Una persona sostiene un cartel mientras un restaurante de Wendy’s se quema el sábado en Atlanta
    En Atlanta los manifestantes comenzaron a reunirse después del disparo a Brooks, pero las tensiones aumentaron el sábado por la noche, cuando multitudes más grandes se congregaron en el área que rodea al restaurante Wendy’s donde ocurrió el tiroteo. Algunos rompieron el vidrio de la tienda, informó Natasha Chen de CNN.

    Al caer la noche, el restaurante de comida rápida estaba envuelto en llamas. Los bomberos tardaron más de una hora en acercarse al edificio, ya que estaba rodeado de manifestantes, informó WSB, afiliada de CNN.

    “Solo quiero hacer suficiente ruido para que investiguen la situación”, dijo un manifestante a WSB. Una gran multitud permaneció en las calles del suroeste de Atlanta hasta la madrugada del domingo, informó la estación de noticias, enfrentando a la policía.

    También se cerró una importante autopista interestatal después de que los manifestantes marcharon hacia un conector y se encontraron con vehículos policiales.

    Al menos 36 personas fueron arrestadas durante las protestas, le comentó a CNN un portavoz de la policía de Atlanta.

    “Estaba muy perturbado con lo que sucedió”, afirmó el manifestante Marquavian Odom a CNN. “Esto es algo que sigue sucediendo una y otra vez. Hemos estado protestando por George Floyd y pensé que iba a haber un cambio, pero no hubo un cambio, seguía siendo lo mismo de siempre”.

    “Pensé que el mensaje era claro, pero obviamente todavía no nos escuchan”.
    Así se desarrolló el tiroteo fatal

    La policía respondió a una llamada el viernes por la noche por un hombre que dormía en un vehículo estacionado en el carril de acceso del restaurante, causando que otros clientes tuvieran que esquivarlo, señaló la Oficina de Investigación de Georgia (GBI, por sus siglas en inglés) en un comunicado. Cuando llegaron, la policía le hizo a Brooks una prueba de sobriedad, la cual falló, según la agencia.

    Se resistió al arresto, luchó con los agentes y agarró un taser, dijo la agencia. Un video de un testigo capturó esa disputa. El video, grabado desde un teléfono celular, muestra una pelea entre dos agentes y Brooks, que finalmente parece liberarse y comienza a huir.

    Un video de vigilancia proporcionado por el GBI lo muestra huyendo de los policías y parece apuntar la pistola eléctrica en contra de ellos antes de caer al suelo.

    Fue baleado y llevado al hospital, donde murió, según el GBI. Un agente fue tratado por una lesión y puesto en libertad.

    El GBI inició una investigación sobre el incidente a pedido del Departamento de Policía de Atlanta, informaron funcionarios el sábado. Una vez que se complete esa investigación, el caso será entregado a los fiscales.

    Un abogado de la familia de Brooks, L. Chris Stewart, comentó que los agentes no tenían que dispararle a Brooks y señaló que un taser no es intencionalmente un arma mortal.

    “Si el agente hubiera sido un poco más empático y un poco menos asustado, probablemente no tendríamos un cliente muerto”, dijo.

    También señaló que testigos en la escena aseguran que los agentes no realizaron una prueba de sobriedad cuando se acercaron a Brooks en el Wendy’s.

    El representante demócrata de Carolina del Sur, James Clyburn, uno de los principales miembros afroamericanos del Congreso, expresó que estaba “muy indignado” por el tiroteo.

    “Esto no requirió fuerza letal”, dijo Clyburn.

    “No sé qué hay en la cultura que haría que este tipo hiciera eso”, afirmó, refiriéndose al agente ahora despedido.
    Protestas en curso en otras partes de Estados Unidos

    Mientras tanto, cuando multitudes indignadas marchaban en Atlanta, cientos de personas más estaban en las calles de otras partes del país en protesta por la brutalidad policial.

    En Washington, DC, un grupo de manifestantes pacíficos marcharon a través de la ciudad y hacia una carretera que va hacia el norte de Virginia. La marcha fue una de las pocas que tuvo lugar durante todo el sábado.

    En Nueva Orleans los manifestantes derribaron el sábado una estatua del comerciante y propietario de esclavos John McDonogh, arrojándola al río Mississippi. En un comunicado, el alcalde de la ciudad condenó la acción, diciendo que la destrucción de propiedad de la ciudad es ilegal.

    Y en Seattle, donde los manifestantes se hicieron cargo de lo que llamaron la “zona autónoma de Capitol Hill” cerca de un recinto policial desocupado, las multitudes permanecieron en la noche, informó KOMO, afiliada de CNN.

    Los manifestantes rebautizaron el área como “protesta organizada de Capitol Hill”, que según ellos refleja mejor su causa, según la estación de noticias. La reunión en el área permaneció pacífica.

    En Montpelier, la capital de Vermont, docenas de voluntarios pintaron un mural de Black Lives Matter frente a la casa del estado.

    “Legisladores, senadores que ingresan a la cámara estatal, es un recordatorio de que necesitamos hacer de Vermont un lugar más equitativo para todos”, indicó el organizador Noel Riby-Williams a WPTZ, afiliada de CNN.

    El mural es uno de los varios pintados en Estados Unidos, incluso en la capital de la nación. Un “Black Lives Matter” gigante y en amarillo está en la calle que conduce a la Casa Blanca. Es tan grande que las letras se vieron desde el espacio la semana pasada.

    jueves, 11 de junio de 2020

    Estatuas de Cristóbal Colón están siendo vandalizadas y derribadas en Estados Unidos, ¿por qué?

    A medida que se produce un ajuste de cuentas racial en todo el país después de la muerte de George Floyd, se han eliminado muchas estatuas confederadas, que algunos consideran símbolos racistas del oscuro legado de esclavitud de Estados Unidos.

    The statue in Richmond, Virginia, after being thrown into a lake.


    Ahora, las estatuas de Cristóbal Colón, otra figura controvertida en la historia del continente americano, también están siendo vandalizadas. Ha habido tres informes de manipulaciones de estatuas de Cristóbal Colón: una arrojada a un lago, otra decapitada y otra tirada al suelo.

    Colón ha sido durante mucho tiempo una figura polémica en la historia por su trato a las comunidades indígenas que encontró y por su papel en la colonización violenta a sus expensas.


    En los últimos años, muchas ciudades y estados han reemplazado el Día de Colón con el Día de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento del dolor y el terror causados por Colón y otros exploradores europeos.

    Algunos manifestantes han dicho que atacaron las estatuas de Colón para solidarizarse con los pueblos indígenas.
    ‘El tiempo de ser complaciente ha terminado’

    En el Capitolio estatal de Minnesota el miércoles, un grupo de personas en una manifestación arrojó una soga alrededor de una estatua de Colón y la tiró al suelo, informó KMSP, afiliada de CNN.

    “Esta ha sido una conversación continua que hemos tenido durante años con personas que ocupan este edificio (el capitolio)”, dijo a KMSP Mike Forcia con AIM de Twin Cities, un grupo de defensa de los nativos americanos que organizó la manifestación. “Siempre es ‘tienes que esperar; hay un proceso por el que tienes que pasar'”.

    Pero, dijo Forcia,” el tiempo de ser complaciente ha terminado”.

    En otras partes de Estados Unidos, alrededor de 1.000 personas se reunieron en Byrd Park en Richmond, Virginia, el martes, según WTVR, afiliada de CNN.

    La Sociedad Indígena de Richmond dijo en un tuit antes de la manifestación que “nos estamos reuniendo en Byrd Park para protestar contra otro monumento racista. Cristóbal Colón fue un asesino de pueblos indígenas, incorporando la cultura genocida contra los pueblos indígenas que todavía vemos hoy. ¡Trae tu salvia, tambor, tintineo y máscara!”

    La manifestación comenzó pacíficamente, pero luego los manifestantes destrozaron la estatua de Colón, la derribaron y la arrojaron a un lago en el parque.

    “Creo que es fenomenal”, dijo Maureen Stinger, residente de Richmond a WTVR. “Sé que algunas personas tienen un gran apego emocional a algunos de estos monumentos, pero creo queel que caigan es un paso muy fuerte hacia una mayor unidad dentro de la ciudad. Y creo que eso solo puede ser algo bueno”.

    La estatua fue retirada del lago el miércoles.

    Mientras tanto, en Boston, funcionarios retiraron la estatua de Colón ubicada en el extremo norte de la ciudad después de que fue decapitada el martes por la noche.

    La estatua, que fue erigida en 1979, había sido destrozada previamente en 2015, cuando fue rociada con pintura roja y las palabras “Black Lives Matter” estaban pintadas con spray en la parte posterior, informó WBZ, afiliada de CNN,

    “Esta estatua en particular ha sido objeto de vandalismo aquí en Boston, y dadas las conversaciones que ciertamente estamos teniendo en este momento en nuestra ciudad y en todo el país, también nos tomaremos el tiempo para evaluar el significado histórico de esta acción”, dijo el alcalde de Boston, Marty Walsh, según WBZ.

    La estatua se guardará por ahora, dijo Walsh. No está claro si se volverá a instalar.

    lunes, 8 de junio de 2020

    Forman un escudo humano para proteger a un policía que estaba solo en medio de las protestas


    El oficial Galen Hinshaw escuchó una llamada por radio. Uno de sus compañeros tenía problemas.



    Manifestantes rodeando al oficial del Departamento de Policía del Metro de Louisville, Galen Hinshaw, frente al restaurante Bearno el jueves 28 de mayo de 2020, en Louisville, Kentucky. Cinco desconocidos, incluidos Julián De La Cruz, Ricky McClellan y Darrin Lee Jr., entrelazaron sus brazos para evitar que la multitud llegara hasta Hinshaw.
    Manifestantes rodeando al oficial del Departamento de Policía del Metro de Louisville, Galen Hinshaw, frente al restaurante Bearno el jueves 28 de mayo de 2020, en Louisville, Kentucky. Cinco desconocidos, incluidos Julián De La Cruz, Ricky McClellan y Darrin Lee Jr., entrelazaron sus brazos para evitar que la multitud llegara hasta Hinshaw.
    Una multitud de manifestantes había rodeado un vehículo de patrulla policial en la base del puente Clark Memorial Bridge en Louisville, EEUU.
    El oficial que se encontraba dentro pidió ayuda por radio mientras los manifestantes, iluminados por las luces azules y rojas de la patrulla, golpeaban el capó y el parabrisas del automóvil.

    Hinshaw, un policía de patrulla de la Cuarta División y parte del Equipo de Respuesta Especial del Departamento de Policía del Metro de Louisville, se acercó tanto como pudo a la escena con su vehículo. Cuando salió del automóvil, los manifestantes lo rodearon inmediatamente.

    Algunos gritaban imprecaciones. Otros apretaban los puños.

    Se abrió paso entre la multitud con 18 kilos adicionales de equipo de seguridad: un bastón, chaleco, casco y armadura.

    Estaba solo.

    A medida que la multitud aumentaba, Hinshaw se desvió hacia el frente de la pizzería Bearno para poder mantener la espalda contra la pared. Necesitaba un lugar donde detenerse para reevaluar la situación y asegurarse de que nadie estuviera a sus espaldas. También necesitaba vigilar a su colega atrapado.
    Manifestantes rodeando al oficial del Departamento de Policía del Metro de Louisville, Galen Hinshaw, frente al restaurante Bearno el jueves 28 de mayo de 2020 en Louisville, Kentucky. Cinco desconocidos entrelazaron sus brazos para evitar que la multitud llegara hasta Hinshaw.
    Cinco desconocidos entrelazaron sus brazos para evitar que la multitud llegara hasta Hinshaw.

    Arriba, un helicóptero de la policía vigilaba e iluminaba la intersección ocasionalmente. Las sirenas perforaban el aire y los manifestantes gritaban cada vez más fuerte.

    La ayuda más cercana de Hinshaw todavía se encontraba a unas cuadras de distancia.

    La multitud se acercó y los gritos se volvieron más enfadados. Los manifestantes le gritaron preguntas.

    “¿Eres uno de los buenos?”.

    “¿Cómo crees que nos sentimos?”.

    Una mujer gritó: “¡A fondo, sin frenos!”.

    Intentó responder, pero el ruido de sirenas y gritos ahogó su voz.

    “Nos importa, hombre, nos importa”, dijo.

    Hinshaw intentó hacer razonar a la multitud.

    “Lo siento, lamento que te sientas así”, gritó Hinshaw, intentando que su voz se abriera paso entre la ira de la multitud.

    El hombre de 32 años estaba asustado.

    Sabía que bastaba que una persona diera el primer paso para que todos se lanzaran sobre él.

    Entrenaba una vez al mes con el Equipo de Respuesta Especial, pero esos entrenamientos no habían preparado a Hinshaw para lo que estaba viviendo. Si los manifestantes decidían atacarlo, eran demasiados.

    “Aquí vamos”, pensó. “Me estoy preparando para que me lastimen”.

    Hinshaw mantuvo la voz tranquila mientras decía por radio: “Charlie 12, esto es un 10-30. Necesitamos ayuda”. 10-30 es el código para un policía que necesita ayuda.

    Observó las manos de la gente entre la multitud para asegurarse de que nadie tuviera un arma y buscó cosas que los manifestantes pudieran tirar desde la parte de atrás.

    Fue en este momento cuando de la multitud salió un hombre con una mascarilla roja de la Universidad de Louisville cubriéndole la mitad inferior de la cara. Se colocó entre el manifestante más cercano y Hinshaw.

    The Courier Journal captó ese momento en una fotografía que ahora ha sido compartida en todo el país.

    El empresario local Darrin Lee Jr. vio a Hinshaw y la multitud que avanzaba y se unió al desconocido de la mascarilla roja.

    “Cuando vi que el hombre con la mascarilla roja subió, me dije: ‘Tengo que subir’”, contó Lee, quien también dirige un centro de cuidado infantil. “Fue instintivo. Solo fui”.

    No tenía ni idea de qué pasaría después.

    “En ese momento solo pensé: ‘Protégelo. Realmente no es su culpa’”, dijo Lee.

    A Lee también le preocupaba que Hinshaw reaccionara y lo golpeara por detrás, así que se giró para asegurarle al oficial de que iban a protegerlo.

    “Se veía nervioso y asustado”, dijo Lee. “Si él entraba en pánico, allí afuera se hubiera producido una guerra”.

    De repente, los manifestantes parecieron volverse contra Lee. Un hombre que había marchado con él durante casi toda la protesta estaba sorprendido. Otro le gritó en la cara: 

    “¿Cómo puedes protegerlo?”.

    Lee se puso nervioso.

    Finalmente, cinco hombres formaron un escudo humano para proteger a Hinshaw. Ninguno de ellos se conocía. Nadie sabía el nombre del hombre que se encontraba a su izquierda o a su derecha. Tres eran afroamericanos, uno blanco y otro dominicano, todos entrelazaron sus brazos para evitar que lastimaran a Hinshaw, quien es medio paquistaní.

    “Un humano estaba en problemas. Lo que es correcto, es lo correcto”, dijo Ricky McClellan, un trabajador de una fábrica de Old Louisville que estaba enganchado al brazo izquierdo de Lee.

    Después de llegar al puente y observar que algunos manifestantes estaban tirándoles piedras a los vehículos de la policía, McClellan vio que Hinshaw estaba caminando alrededor del grupo y pensó: “Vaya, ¿estás solo?”.

    Julián De La Cruz fue uno de los cinco desconocidos que unieron sus brazos para proteger al Oficial Galen Hinshaw y evitar que lo lastimaran durante la primera noche de protestas en Louisville.
    Julián De La Cruz fue uno de los cinco desconocidos que unieron sus brazos para proteger al Oficial Galen Hinshaw y evitar que lo lastimaran durante la primera noche de protestas en Louisville.

    McClellan observó cómo crecía la multitud alrededor de Hinshaw. Entonces oyó a Lee gritar: “¡Tomaros los brazos! ¡Tomaros los brazos!”.

    Fue entonces cuando Julián De La Cruz vio que los hombres entrelazaban sus brazos y saltaron.

    “Vi a los muchachos unirse y divisé un punto débil”, dijo De La Cruz, quien se puso al final de la barrera.

    Estaba nervioso y asustado.

    “Las cosas podrían haberse puesto muy feas”, dijo.

    Toda la escena no duró más de dos minutos.

    Sin embargo, a quienes estuvieron allí les pareció una eternidad.

    Cuando el escuadrón de Hinshaw llegó, Lee lo escoltó de regreso hasta su unidad. Hinshaw le dio las gracias.

    Para De La Cruz, un empresario local, ese momento versaba sobre la responsabilidad.

    “La responsabilidad emerge cuando puedo responsabilizar a mis hermanos, cuando puedo marchar con ellos y encararlos para decirles: ‘Esto no está bien’”, dijo.

    “A fin de cuentas, eso es todo lo que pedimos”, dijo De La Cruz, cuyo tío es un oficial de policía. “Lo que necesitamos es que esos grandes policías responsabilicen a sus hermanos y hermanas en todo momento”.

    Aunque De La Cruz se siente orgulloso por esa noche, también sacude la cabeza y dice que ese no debería ser un evento extraordinario.

    “Esa debería ser la norma”, afirmó. De La Cruz también cree que las imágenes de los medios sobre la violencia, el vandalismo y los saqueos tergiversan qué es Louisville y la protesta.

    “Lo que sucedió en ese momento, cuando unimos nuestras fuerzas, fue solo uno de los muchos actos heroicos de esa noche”, dijo.

    Espera que esos sean los momentos que definan a Louisville.

    “Eso es Louisville”, dijo De La Cruz. “Louisville apareció esa noche”.

    Lee estuvo de acuerdo.

    “Nadie conocía a nadie, pero simplemente dimos un paso al frente y lo hicimos”, contó. “Si el oficial hubiera sido afroamericano, habríamos hecho lo mismo. Es el hijo de otra persona. Es el ser querido de otra persona”.

    Hinshaw se ha comunicado con los hombres a través de las redes sociales y mensajes de texto, pero está ansioso por conocerlos a todos y agradecerles en persona.

    George Timmering, copropietario de Bearno, dijo que será quien ofrezca una pizza cuando todos estén listos para conocerse.

    “Esos hombres me salvaron”, dijo Hinshaw. “No cabe duda. Y estoy más que agradecido. Si no fuera por su intervención, por el hecho de que se dieron cuenta de que tenía problemas y me ayudaron, estoy seguro de que me habrían herido de una u otra manera”.

    “Si no hubieran intervenido, me habría pasado algo”.

    Hinshaw sigue emocionado por aquel momento.

    “Ese incidente me ha hecho llorar”, confesó.

    “Fue un momento en el que un grupo extraños se unió para ayudar a otro extraño, y ese extraño era yo”.


    martes, 2 de junio de 2020

    ¿Qué es Antifa? ¿Terroristas o chivo expiatorio de Trump?





    El presidente Donald Trump acusa a Antifa de la ola de disturbios en Estados Unidos e indicó que ese grupo izquierdista será considerado "terrorista" como Al Aqueda y el Estado Islámico


    El asesor de Seguridad de la Casa Blanca, Robert O'Brien, y el Fiscal General, Bill Barr, consideran a los miembros de Antifa como "militantes radicales" por atizar la violencia.

    "Estados Unidos designará a ANTIFA como Organización Terrorista", tuiteó Trump
    - ¿Quiénes son?

    La palabra "antifa" proviene de antifascismo y comenzó a utilizarse a comienzos de la década de 1930 en Alemania para denominar a grupos socialistas que le plantaban cara al surgimiento del nazismo.

    En las últimas dos décadas grupos antifascistas en Estados Unidos hicieron campaña por asuntos sociales.

    "Creemos & peleamos por un mundo libre de fascismo, racismo, sexismo, homo/transfobia, antisemitismo, islamofobia & intolerancia", dijo en su cuenta de Twitter esta semana Antifa New York.

    Pero el objetivo principal era bloquear el resurgimiento de neonazis y grupos de blancos supremacistas. Uno de los más antiguos, el Antifa de Rose City, Oregón, impidió en 2007 un festival de música organizado por neonazis.

    Sus tácticas incluyen denunciar públicamente a extremistas de extrema derecha y organizar contraprotestas. Pero desde que la elección de Trump en 2016 renovó los bríos de grupos de derecha, Antifa se lanzó a confrontarlos directamente y a la desobediencia civil destructiva.

    Durante la investidura de Trump, el 20 de enero de 2017, miembros de Antifa destrozaron ventanas y quemaron un auto en Washington.

    En agosto de ese año estaban a la cabeza de contramanifestaciones cuando supremacistas blancos y neonazis marcharon en Charlottesville, Virginia, donde se produjeron batallas campales.

    Desde entonces, ambas partes se han enfrentado en varios lugares, entre ellos Portland y Berkeley, California.

    Antifa, según el Servicio de Investigación del Congreso, no tiene una organización nacional ni un líder.

    El servicio la describe como una entidad "descentralizada, radical, de grupos o individuos afines".

    La mayoría no son violentos, dice el informe, pero "una parte de los miembros del movimiento Antifa quiere cometer delitos para promocionar sus creencias".
    - ¿Antifa impulsa las protestas?

    Fuera de Trump y sus aliados, funcionarios federales y locales dicen que los disturbios generalizados de la última semana involucran a muchos grupos, tanto de derecha como de izquierda, y entre ellos, pero no solo, Antifa.

    "Varios grupos terroristas domésticos de derecha e izquierda están instigando & cometiendo actos de violencia & saqueos", tuiteó Marco Rubio, presidente del Comité de Inteligencia del Senado.

    La red ABC News reportó que el Departamento de Seguridad Interior cuenta con documentos de inteligencia que acusan a actores de ambos extremos del espectro político.

    En Minnesota, donde comenzaron los disturbios, funcionarios dicen que los instigadores de la violencia son blancos nacionalistas, izquierdistas, anarquistas y hasta traficantes de drogas.

    Mark Bray, un historiador que ha estudiado a Antifa, dijo que ciertamente activistas de esa organización están involucrados. Apuntó que su dispersa estructura, formada de pequeñas células, hace imposible saber cuántos son.

    "Básicamente, no hay suficientes anarquistas o grupos Antifa para desatar por sí mismas tanta destrucción", escribió Bray en el diario The Washington Post.
    - ¿Trump puede considerarlo terrorista? -

    Probablemente, no. Estados Unidos carece de normas para calificar a grupos violentos domésticos de terroristas; como ocurrió con Al Qaida o Estado Islámico.

    La designación mundial de terrorista es una poderosa herramienta: permite detener y encarcelar a cualquiera que exprese apoyo a esos grupos.

    Eso no se aplica dentro de Estados Unidos por una simple razón: una ley así, temen muchos, tentaría a un líder a aplicarla contra rivales políticos

    No obstante hay presiones para endurecer la calificación de delitos, especialmente debido a los frecuentes tiroteos masivos contra negros y judíos perpetrados por blancos nacionalistas desde hace años.

    El director del FBI Chris Way dijo en febrero en el Congreso que los supremacistas blancos serían investigados de la misma forma que los simpatizantes de Estado Islámico y que se utilizarían equipos antiterroristas de la entidad.

    Aunque el Fiscal, General Barr, señala a Antifa como una fuente de disturbios, tiene limitaciones para trasladar la investigación a esa fuerza antiterrorista.

    Indicó que el foco debe ponerse en crímenes federales que involucren cruzar fronteras de estados para participar en disturbios.

    lunes, 1 de junio de 2020

    Estados Unidos en llamas en plena pandemia y Anonymous reaparece con espantosa revelaciónC


    EE UU se encuentra agitada por las protestas de varios días que ocasionó la muerte de un hombre negro en manos de un policía blanco. Una cuestión que el presidente ha manejado con amenazas y acusaciones.


    Los ciudadanos estadounidenses han salido a las calles a protestar por la muerte de George Floyd, un afroamericano que murió asfixiado en manos de un policía blanco. El malestar general ha ganado relevancia ocasionando destrozos y saqueos en varias ciudades estadounidenses pese a la crisis económica y a la pandemia.

    Ante los disturbios, el presidente Donald Trump ha optado por ejercer un tono autoritario asegurando que sacaría el Ejercito a las calles o ilegalizar el movimiento antifacista Antifa, a quienes el mandatario acusa de liderar la violencia en las manifestaciones.

    Justo ese mensaje, que Trump anunció en Twitter, fue contestado por Anonymous, el grupo de activistas o hackers, que ha amenazado al mandatario en revelar sus supuesto vínculo con el magnate Jeffrey Epstein.


    “Hicisteis matar a Jeffrey Epstein para encubrir vuestras historias de tráfico y violación de niños”, afirmó el grupo junto a un enlace donde aparecen pruebas de dicha afirmación.

    El archivo recibe el nombre de El pequeño libro negro de Jeffrey Epstein y fue publicado en 2019 por el grupo de activistas. En el se exponen los nombres de personajes conocidos que supuestamente asistieron a eventos realizados por el pederastra. Entre ellos se encuentran Ivanka Trump y su madre Ivana. Pero también aparecen los nombres de Naomi Campbell, el ex primer ministro británico Tony Blair, el antiguo alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, el actor Kevin Spacey o el cantante Mick Jagger.