ESCUCHANOS AQUI

La Remix Radio
    Mostrando las entradas con la etiqueta DONALD TRUMP. Mostrar todas las entradas
    Mostrando las entradas con la etiqueta DONALD TRUMP. Mostrar todas las entradas

    domingo, 27 de abril de 2025

    Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales

    En sus primeros 100 días de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ejerció su poder en un alcance y escala para las que no es fácil hallar algo comparable en la historia de Estados Unidos.

    Sus acciones apuntan a la arquitectura del New Deal y la Gran Sociedad, pero difícilmente se detienen ahí. También está reescribiendo la ortodoxia republicana del presidente Ronald Reagan sobre el libre comercio y las alianzas internacionales sólidas. Todo ello con el objetivo de alterar radicalmente el papel del gobierno en la vida estadounidense y el sitio que ocupa el país en el mundo.

    Para implementar partes de su visión, utilizó los servicios de la persona más rica del mundo, Elon Musk, para desmantelar la fuerza laboral federal, y sólo después de actuar sopesó si los recortes habían ido demasiado lejos.

    Trump también ha declarado unilateralmente el poder de rehacer la alianza con Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial, que en gran medida ha mantenido la paz durante casi 80 años. El presidente republicano ha efectuado declaraciones de emergencia extraordinarias para reescribir las reglas del comercio global, lo cual ha desatado pánico en mercados y capitales de todo el mundo. Y ha ordenado la deportación de migrantes a una prisión en El Salvador sin una revisión judicial previa.

    Y lo que es más, le ha apuntado directamente al poder judicial, los medios, la salud pública y la cultura, intentando someterlos, y ha obtenido algún éxito sorprendente.

    Muchas de sus acciones las prometió durante su campaña, pero las implementó con una agresividad contundente.

    A continuación presentamos un vistazo a los primeros 100 días más trascendentales de una presidencia estadounidense desde la de Franklin D. Roosevelt.

    Economía
    Trump ha intentado someter la economía de Estados Unidos a su voluntad. Pero una fuerza permanece intacta: los mercados financieros.

    El mandatario dice que a la larga el desenlace de sus aranceles será “hermoso”. Hasta ahora ha sido un trimestre difícil, en el que la confianza del consumidor ha caído en picada, los mercados de valores se han convulsionado y los inversores han perdido confianza en la credibilidad de las políticas de Trump. Se ha convertido en un tiempo de ansiedad en lugar de su prometida era dorada de prosperidad.

    Trump ha logrado remodelar la economía a través del poder ejecutivo, en gran medida pasando por alto al Congreso controlado por los republicanos. Ha impuesto cientos de miles de millones de dólares en aranceles, incluidos a los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, México y Canadá. Los bienes chinos están siendo gravados a un 145% en total.

    Las sanciones comerciales incrementaron las tensiones con la Unión Europea y provocaron que Japón y Corea del Sur se apresuraran a negociar. A pesar de la evidencia clara de la supremacía económica estadounidense, Trump alega que Estados Unidos ha sido estafado en el comercio.

    El presidente dice que sus aranceles crearán empleos en fábricas nacionales, cubrirán el costo de un plan de recorte del impuesto sobre la renta que podría superar los 5 billones de dólares en 10 años, pagarán la deuda nacional de 36 billones de dólares y también servirán de influencia para renegociar el comercio en términos favorables a Estados Unidos. Pero sus aranceles podrían reducir en 4.900 dólares el ingreso disponible de un hogar promedio, según el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale.

    Trump ha utilizado su cargo para promover anuncios de inversión que aún no han tenido gran impacto económico. El mandatario habló de una inversión de 500 mil millones de dólares en inteligencia artificial por parte de OpenAI, Oracle y SoftBank. Invitó a ejecutivos de Hyundai a la Casa Blanca para el anuncio de una nueva planta siderúrgica en Luisiana. Pero la construcción de fábricas disminuyó en febrero, y los analistas externos han incrementado la probabilidad de que haya una recesión este año.

    Ha recompensado a los sectores del carbón y el petróleo a través de ataques a energías alternas, pero sus aranceles provocaron aumentos en el precio del acero y otros materiales que la industria energética necesita para expandir la producción.

    El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha dicho que Trump asumirá pleno control y responsabilidad de la economía en los últimos tres meses de este año, cuando las políticas del gobierno hayan sido implementadas completamente.

    DOGE
    Trump prometió enfrentar lo que llamó despilfarro, fraude y abuso en el gobierno. Nombró a Musk para encabezar esa iniciativa.

    Musk convirtió su plan para un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en una de las piezas más controvertidas y trascendentales de los primeros 100 días de Trump.

    El empresario abordó la tarea con una mentalidad de magnate tecnológico: romper cosas, y luego ver qué se desea arreglar. Los despidos fueron generalizados e indiscriminados. Se eliminaron programas sin que se analizaran a fondo. Las consecuencias humanas les fueron dejadas a otros para que las resuelvan.

    Inmigración
    Reprimir la inmigración ilegal fue el himno de la campaña de Trump, y es el tema en el que tiene mayor apoyo.

    Ha cumplido a través de la implementación de algunas de las políticas de inmigración más duras en la historia de la nación, incluso después de que las prometidas deportaciones masivas aún no se materializan.

    Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a migrantes con un debido proceso limitado, y luego la usó para enviar a cientos de presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión en El Salvador, en desacato de una orden judicial.

    Su gobierno se ha resistido a la orden de la Corte Suprema, emitida sin que se sepa de disidencias, de que debe hacer lo necesario para traer de vuelta a Estados Unidos al salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien vivía en Maryland y fue deportado erróneamente a El Salvador.

    Trump envió soldados a la frontera con México y deportó temporalmente a migrantes por medio de vuelos militares. Declaró que ciertas pandillas eran organizaciones terroristas extranjeras y les prohibió a los migrantes que arriban a la frontera sur solicitar asilo en Estados Unidos. Las autoridades convirtieron una aplicación implementada durante el gobierno del presidente Joe Biden llamada CBP One —que unas 900.000 personas habían usado con el fin de programar citas para ingresar legalmente a territorio estadounidense— en un mecanismo para instar a los migrantes a autodeportarse.

    El gobierno se comprometió a poner fin a la ciudadanía por nacimiento para las personas que nacieron en el país, y a la vez propuso otorgar “tarjetas doradas” que permitirían a los extranjeros naturalizarse estadounidenses a cambio de 5 millones de dólares.

    Funcionarios han intentado expulsar a migrantes de muchos países que habían recibido estatus legal temporal, y cancelaron los números de Seguro Social que algunos habían recibido legalmente, trasladándolos a listas de personas fallecidas.

    Antes de hacerlo a El Salvador, el gobierno de Trump envió migrantes a la Bahía de Guantánamo, Cuba, mientras también requería que los canadienses se registraran al cruzar a Estados Unidos. Funcionarios presionaron al Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) para que entregara datos delicados de cientos de miles de personas que están en el país ilegalmente, lo que podría facilitar hallarlos.



    Tribunales, jueces y el Estado de derecho

    Trump ha dicho reiteradamente que acataría una orden de jueces federales. Pero eso no ha impedido que se hable de una posible crisis constitucional por desafiar a los tribunales.

    Sus órdenes ejecutivas que remodelan el gobierno federal enfrentan más de 150 demandas sobre temas que van desde trabajadores federales despedidos e inmigración hasta derechos de las personas transgénero.

    Los jueces han fallado en contra del gobierno docenas de veces, bloqueando partes de su agenda por ahora. El gobierno ha argumentado que los jueces individuales no deberían poder emitir mandatos judiciales a nivel nacional.

    Trump emitió una exhortación extraordinaria para el juicio político de un juez federal que falló en su contra en el caso de migrantes venezolanos acusados de ser pandilleros. Eso provocó una inusual reprimenda del presidente de la Corte Suprema, John Roberts, quien no mencionó al presidente por su nombre pero declaró que el juicio político no es una respuesta apropiada a desacuerdos sobre decisiones judiciales.

    El gobierno también ha contraatacado en tribunales, y rápidamente ha apelado varias órdenes ante la Corte Suprema de mayoría conservadora.

    miércoles, 5 de febrero de 2025

    Estas son las noticias en los titulares del día de hoy miércoles 5 de febrero.

    Buenos días. A continuación, le presento los principales titulares de Estados Unidos para hoy, miércoles 5 de febrero de 2025.

    1. Plan de Trump para Gaza genera controversia internacional
    El presidente Donald Trump ha propuesto que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y la reconstruya, convirtiéndola en la "Riviera de Oriente Medio". Este plan incluye el reasentamiento permanente de los palestinos en otros países, lo que ha generado críticas y ha sido calificado como "limpieza étnica" y una "receta para el caos" por diversos líderes y organizaciones internacionales. 



    2. Tensión comercial entre Estados Unidos y China continúa
    La tensión comercial entre Estados Unidos y China se mantiene, tras la imposición recíproca de aranceles. Ambas naciones están a la espera de un posible diálogo para resolver las diferencias comerciales que afectan a la economía global. 



    3. Estados Unidos traslada migrantes a la base de Guantánamo
    El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a trasladar a migrantes en situación irregular a la base militar de Guantánamo, en Cuba, como parte de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato. Esta acción ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. 



    4. Deportación de ciudadanos indios desde Estados Unidos
    Un avión militar con 104 ciudadanos indios deportados desde Estados Unidos aterrizó en la ciudad de Amritsar, India. Este es el primer vuelo de deportación de este tipo y se produce días antes de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Washington. 



    5. Preocupación por la IA china "DeepSeek" en Estados Unidos
    El desarrollo de la plataforma de inteligencia artificial china "DeepSeek" ha generado preocupación en Estados Unidos. Esta IA se posiciona como una alternativa eficiente y asequible a ChatGPT, desatando una nueva competencia global en el ámbito de la inteligencia artificial. 



    Remix Radio Informa | 5 febrero 2025


    sábado, 18 de marzo de 2023

    Trump asegura que será arrestado el próximo martes y llama a sus seguidores a Manifestarse.



    El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este sábado (18.03.2023) en su red social Truth Social que espera ser arrestado el próximo martes y convocó a manifestaciones, ante una posible acusación por un soborno pagado a una actriz pornográfica.

    El mandatario indicó que había "filtraciones" de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan "corrupta y altamente politizada" que anunciaban la inminente detención. Trump aspira a volver a competir por la Casa Blanca en 2024.

    "El principal candidato republicano y expresidente de Estados Unidos será arrestado el martes de la próxima semana. ¡Protesta, recupera nuestra nación!", expresó.

    La investigación se centra en un pago de 130.000 dólares realizado antes de las elecciones de 2016 para que Stormy Daniels, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, no revelara la relación que asegura haber tenido con Trump años antes y que el expresidente niega.

    Los fiscales están evaluando presentar cargos contra Trump por este caso. Si el fiscal de distrito de Manhattan inculpa a Trump, el magnate de 76 años se convertiría en el primer expresidente estadounidense acusado de un delito.

    El viernes, el abogado del exmandatario le dijo al canal CNBC que su cliente se entregaría para enfrentar cargos penales si un gran jurado de Manhattan lo acusaba.

    martes, 15 de noviembre de 2022

    Trump hace el anuncio de su tercera candidatura a la presidencia de Estados Unidos





    El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles que competirá por la candidatura del Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales previstas para el 5 de noviembre de 2024.


    Trump hizo el anuncio durante un extenso discurso desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, que arrancó con la frase: "El regreso de EE.UU. empieza ahora mismo".


    "Hoy estoy anunciando mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo frente a decenas de sus simpatizantes. "Esta no es una tarea para un candidato, es una tarea para un gran movimiento", añadió.


    Se trata de una decisión inusual para un exmandatario estadounidense que ya perdió unas elecciones presidenciales.

    "Esta no será mi campaña, será nuestra campaña. Vamos a unificar a la gente", indicó en su discurso, en el que atacó duramente al presidente Joe Biden y en el que, como hizo en 2016, volvió a presentar un oscuro panorama de EE.UU.

    Con Informacion de BBC Mundo & Reuters

    martes, 30 de agosto de 2022

    🚨🚨ULTIMA HORA 🚨🚨 Donald Trump contrata al exfiscal general de Florida para que lo represente en el caso del Cateo del FBIde Mar-a-Lago



    El expresidente Donald Trump contrató al exfiscal general de Florida Chris Kise para que lo represente en la investigación en curso del Departamento de Justicia sobre si violó las leyes estadounidenses al llevarse registros confidenciales del gobierno a su casa de Palm Beach al final de su mandato y conservarlos durante casi 18 meses.




    Una fuente cercana al equipo legal de Trump confirmó la contratación de Kice para The Independent. Su incorporación a la defensa del expresidente fue reportada por primera vez por NBC News.

    El exfiscal general de Florida parece haber dejado una asociación lucrativa en el bufete de abogados Foley and Lardner para representar a Trump, ya que la página web que lo incluye como socio ya no está disponible en el sitio web del bufete. Kice no es el primer socio de Foley and Lardner que renuncia a su lugar en la firma para servir al expresidente. Otra exmiembro del bufete, Cleta Mitchell, renunció a su cargo después de que se supo que había participado en una llamada telefónica ahora infame entre Trump y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, a finales de 2020.

    Kice, que ha defendido varios casos ante la Corte Suprema de EE.UU., se desempeñó anteriormente como abogado del exgobernador de Florida y actual representante de Florida Charlie Crist, además de haber sido miembro de los equipos de transición de los gobernadores de Florida Rick Scott y Ron DeSantis.

    lunes, 25 de abril de 2022

    🚨🚨ULTIMA HORA 🚨🚨 📰 Un juez de Nueva York declara a Trump en desacato por no cumplir con citación judicial

     Un juez de Nueva York declaró el lunes al expresidente Donald Trump en desacato por no presentar documentos pedidos por la fiscal general del estado sobre sus prácticas empresariales, y ordenó multar a Trump con 10.000 dólares por día hasta que cumpla.




    Trump perdió un intento de anular el pedido de la fiscal general del estado, Letitia James, y luego no presentó todos los documentos antes de la fecha límite ordenada por el tribunal el 3 de marzo, ampliada posteriormente hasta el 31 de marzo a petición de sus abogados.

    El juez Arthur Engoron dictaminó que la declaración de desacato era apropiada debido a lo que el juez calificó de "repetidos incumplimientos" en la entrega de materiales y a que no estaba claro que Trump haya realizado una búsqueda completa de los documentos pertinentes.

    "Señor Trump (...) sé que se toma su negocio en serio, y yo me tomo el mío en serio. Por lo tanto, lo declaro en desacato civil", dijo el juez, aunque el propio Trump no estaba en la sala.

    James está investigando si la Organización Trump, la empresa familiar del expresidente con sede en Nueva York, falseó los valores de propiedades para obtener préstamos y deducciones fiscales favorables.

    James ha dicho que su investigación ha encontrado "pruebas significativas" que sugieren que durante más de una década los estados financieros de la empresa "se basaron en valoraciones engañosas de los activos y otras tergiversaciones para obtener beneficios económicos".

    La fiscal general ha cuestionado cómo la Organización Trump valoró la marca Trump, así como propiedades que incluyen clubes de golf en Nueva York y Escocia y el propio ático de Trump en la Torre Trump del centro de Manhattan.

    Alina Habba, abogada de Trump y de la compañía, dijo en la audiencia que la investigación de James era una "expedición de pesca" y que la Organización Trump estaba "al día" con su presentación de documentos.

    "Esto es una cruzada política", dijo Habba. "La investigación de la fiscal general parece no tener rumbo".

    Trump, un republicano, niega haber hecho algo malo y ha sostenido que la investigación tiene motivos políticos. James es demócrata.

    jueves, 21 de enero de 2021

    China prohíbe a funcionarios del gabinete de Donald Trump hacer negocios con el país

    China anunció sanciones a 28 estadounidenses, incluido el secretario de Estado saliente Mike Pompeo, minutos después de que el presidente Joe Biden tomara posesión de su cargo en los escalones del Capitolio.


    China afirmó que los funcionarios de la administración de Donald Trump que fueron sancionados habían violado la soberanía de ese país, informó Bloomberg.

    Las sanciones impiden que las personas y sus familias ingresen a China continental, Hong Kong y Macao. También impide que los sancionados y las entidades con las que estén asociados hagan negocios con China.


    “En los últimos años, algunos políticos anti-China en los Estados Unidos, debido a sus intereses políticos egoístas y sus prejuicios y odio, sin mostrar respeto por los intereses del pueblo chino y estadounidense, han planeado, promovido y ejecutado una serie de movimientos locos que han interferido gravemente en los asuntos internos, han socavado los intereses de China, han ofendido al pueblo chino y han perturbado gravemente las relaciones con Estados Unidos ”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado.

    El reportero de política exterior de Bloomberg News, Nicholas Wadhams, tuiteó que las sanciones se emitieron a las 12:04 pm, sólo unos 15 minutos después de que Joe Biden prestó juramento como el 46° presidente.

    Otros exmiembros de la administración Trump que fueron sancionados incluyen al asesor económico Peter Navarro, el asesor de seguridad nacional Robert O'Brien, el principal diplomático para Asia oriental David Stilwell, el asesor adjunto de seguridad nacional Matthew Pottinger, el secretario de Salud y Servicios Humanos Alex Azar, el secretario de Estado para el Crecimiento Económico, Keith Krach, el embajador ante las Naciones Unidas Kelly Craft, el asesor de seguridad nacional John Bolton y el estratega jefe Steve Bannon.

    Las sanciones son en gran parte simbólicas, pero subrayan la antipatía de Pekín hacia una administración estadounidense que considera hostil.

    El miércoles temprano, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China describió a Pompeo como un "payaso del fin del mundo" y dijo que su designación de China como perpetrador de genocidio y crímenes contra la humanidad era simplemente "un papel de desecho".

    La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, dijo a los periodistas en una sesión informativa que Pompeo era "conocido por mentir y engañar", y que se estaba convirtiendo en un "chiste del siglo con su última locura y mentiras del siglo", después de que Pompeo anunciara que había declarado que la represión de China de las minorías étnicas musulmanas era un "genocidio", posiblemente abriendo la puerta a nuevas sanciones estadounidenses contra funcionarios chinos.

    Pompeo citó el control de la natalidad forzoso entre los uigures y el trabajo forzoso que se ha relacionado con productos importados a Estados Unidos, incluida ropa, cámaras y monitores de computadora.

    Las sanciones se producen después de que la administración Trump sancionó a varios funcionarios chinos por sus acciones en el Tíbet, Taiwán, Hong Kong y el Mar de China Meridional.

    Las tensiones entre Estados Unidos y China han aumentado a lo largo de la presidencia de Trump mientras las dos naciones se involucraron en una guerra comercial que costó 245 mil empleos estadounidenses

    miércoles, 20 de enero de 2021

    Usuarios celebran por Twitter la salida del republicano de la Casa Blanca en día de investidura de Joe Biden

     La etiqueta #TrumLastDay o “El último día de Trump” se convirtió en tendencia en las últimas horas en la red social Twitter con publicaciones en las que usuarios celebran la salida del republicano este miércoles de la Casa Blanca.



    Las entradas asociadas con la etiqueta incluyen fotos y videos de la salida de Trump y Melania en el Marine One, que aterrizó en el césped de la residencia presidencial poco antes de las 8 a.m.


    Un reducido grupo de personas los esperaba.

    Tras despedirse, viajó a la la base aérea Andrews, en Maryland, donde ofreció un breve mensaje en el que presumió el apoyo que dice tener de la ciudadanía y exhortó a evitar la violencia, esto en referencia indirecta al asalto por parte de sus seguidores en el Capitolio federal.

    “Nosotros tenemos apoyo que probablemente nadie ha visto antes. Siempre se tiene que evitar la violencia”, fueron parte de las declaraciones del expresidente desde la base aérea.

    Dijo, además, que “han sido cuatro años increíbles” los de su Gobierno y apuntó al futuro al asegurar que volverá “de algún modo”.
    “Estaremos de vuelta de algún modo”, afirmó a sus seguidores antes de subirse por última vez al avión presidencial Air Force One rumbo a su mansión privada en Palm Beach (Florida).



    En Twitter, los comentarios iban en otra dirección: desaprobación a la gestión de Trump y en celebración de su salida. En los mensajes de las publicaciones se desprende el alivio de muchos estadounidenses que expresaron haber esperado mucho tiempo por este día.

    “Es día de basura hoy también. Tiempo de que la basura se vaya”, lee el mensaje de una usuaria en la mencionada red.



    “Yo lloré cuando Barack Obama se montó en el helicóptero. Yo vitoree cuando cuando el 45 se fue”, agregó otra en una publicación que incluye una imagen de Obama.

    Otro en referencia a la vestimenta negra de la primera dama, un usuario sarcásticamente compartió: “Melania estaba vestida para un funeral”.



    Y así sucesivamente las entradas se multiplican en Twitter con un evidente tono festivo y de satisfacción.


    La salida de Trump se da el mismo día de la investidura de su sucesor Joe Biden, quien jura al cargo al mediodía de hoy en medio de un amplio despliegue de seguridad que incluye 25,000 militares.

    viernes, 8 de enero de 2021

    FBI arresta a hombre fotografiado en escritorio de Nancy Pelosi

    El FBI arrestó el viernes a un hombre de Arkansas que fue fotografiado sentado frente a un escritorio de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, durante la irrupción de una turba de simpatizantes del presidente Donald Trump en el Capitolio, anunciaron las autoridades.


    Richard Barnett fue arrestado en Little Rock, según Ken Kohl, el principal fiscal federal adjunto en Washington.

    Barnett, de 60 años, fue encausado por ingresar a la oficina de Pelosi, donde “dejó una nota y se llevó parte del correo de la presidenta”, dijo Kohl. Enfrenta tres cargos federales: ingresar a sabiendas o permanecer en terrenos restringidos sin autorización; ingreso violento y desorden público en los terrenos del Capitolio; así como robo de propiedad o registros públicos. Si es declarado culpable podría pasar hasta un año en una cárcel federal.

    Está en la prisión del condado Washington en Arkansas. En los registros de la cárcel no aparece que tenga un abogado.

    Las autoridades dicen que Barnett estaba entre los partidarios de Trump que allanaron el Capitolio el miércoles. Cinco personas murieron debido a las protestas y la violencia, incluyendo un policía del Congreso.

    En documentos de la corte las autoridades mencionan que pudieron identificar a Barnett en parte a través de fotografías tomadas por los medios de comunicación cuando él estuvo dentro del edificio. Las autoridades también utilizaron tomas de video de las cámaras del Capitolio y una entrevista en video que Barnett le concedió a un reportero del New York Times en la que dijo: “No me robé (un sobre) ... Puse una moneda de 25 centavos sobre su escritorio, aunque ella no lo vale".

    Barnett es de Gravette, en el noroeste de Arkansas. En las redes sociales se ha identificado como partidario de Trump y del derecho a poseer y portar armas de fuego.

    Kurt Maddox, alcalde de Gravette, dijo que la foto de Barnett en la oficina de Pelosi le ha traído al pueblo atención indeseada y que algunos residentes han sido amenazados.

    ULTIMA HORA 🚨🚨🚨🚨 : Twitter suspende permanentemente cuenta de Donald Trump


    Twitter anunció el viernes que suspenderá permanentemente la cuenta del presidente Donald Trump debido al riesgo de "incitación a la violencia”.



    La red social dijo que “después de un examen minucioso de los recientes tuits de la cuenta @realDonaldTrump y el contexto que los rodea —específicamente cómo están siendo recibidos e interpretados dentro y fuera de Twitter_, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”.

    La cuenta de Trump en su red social preferida había sido suspendida durante 12 horas esta semana después que una turba violenta de sus simpatizantes irrumpiera en el Congreso para tratar de impedir que confirmara la victoria del presidente electo Joe Biden.

    Trump publicó un video en Twitter en el que describió a los miembros de la turba como gente “muy especial” y les dijo que los amaba. Cinco personas murieron en la irrupción, incluyendo un oficial de policía del Capitolio.

    miércoles, 6 de enero de 2021

    El Presidente Trump arremete contra Pence: “No tuvo valentía”



    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió el miércoles contra el vicepresidente, Mike Pence, luego de que éste afirmó que no tiene autoridad para rechazar los votos electorales que darán la presidencia a Joe Biden el 20 de enero.

    “Mike Pence no tuvo la valentía de hacer lo que debió haberse hecho para proteger a nuestro país y nuestra Constitución, dando a los estados la oportunidad de certificar una serie de hechos corregidos, no los fraudulentos o equivocados que se les pidió certificar previamente. ¡Estados Unidos exige la verdad!”, dijo el mandatario saliente a través de su cuenta de Twitter.


    En un comunicado emitido minutos antes de la ceremonia que Pence debía presidir y en la que se proclamarían los votos de cada estado, el vicepresidente expresó: “Es mi juicio considerado que mi juramento de proteger y defender la Constitución me impide asumir la autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contar y cuáles no”.

    En los últimos días Trump estuvo presionando a Pence para que descartara los votos de los estados donde ganó Biden.

    “Si Mike Pence hace lo correcto, ganamos esta elección”, expresó Trump ante miles de simpatizantes el miércoles en la Ellipse, una explanada justo al sur de la Casa Blanca, una hora antes del inicio del conteo de votos en el Congreso.

    “Lo único que el vicepresidente tiene que hacer es devolver eso a los estados para lo que recertifiquen y así yo sigo siendo presidente y ustedes serán los más felices del mundo”, añadió Trump, repitiendo una falsedad que ha estado mencionando en días recientes.

    En repetidas ocasiones en su discurso de más de 75 minutos, Trump presionó a Pence. “Mike Pence va a tener que hacerlo por nosotros y si no lo hace, será un día triste para nuestro país”, señaló el mandatario saliente.


    Poco antes del inicio de la sesión del Congreso y mientras Trump seguía en su arenga, Pence dejó claro que se apegaría a lo establecido en la Constitución.

    Mientras Trump hablaba, la caravana de Pence, en medio de fuertes medidas de seguridad en Washington, lo trasladaba al Capitolio.

    Según la Constitución, el vicepresidente no tiene autoridad alguna para alterar los resultados de las elecciones. En todo caso cualquier objeción al resultado electoral tendría que venir de miembros de la Cámara de Representantes o del Senado. Los electores de cada estado fueron escogidos apegándose a las leyes estatales y no por fraude alguno.

    viernes, 6 de noviembre de 2020

    La contradicción de los seguidores de Trump: gritan "cuenten todos los votos" en Arizona y "no lo hagan" en Michigan


    Las contradicciones se apoderan de las acciones de calle organizadas por los simpatizantes del presidente republicano Donald Trump, quienes piden detener el escrutinio en un estado y contar hasta el último voto en otro, dependiendo de sus necesidades electorales.



    Business Insider informó que los activistas se congregaron frente a dos centros de conteo de votos en Michigan y Arizona, coreando "cuenten esos votos" y "paren el conteo", en una actitud discordante, mientras el país se mantenía a la expectativa sobre los resultados de unas elecciones presidenciales mucho más reñidas de lo que se anticipaba.

    Las proyecciones de triunfo del candidato presidencial demócrata Joe Biden en Michigan no fueron bien recibidas por los republicanos, quienes se trasladaron al Centro TCF, en Detroit, a expresar su descontento.

    El fotoperiodista del Washington Post Salwan Georges publicó en Twitter un video en el que mostró a seguidores del presidente coreando "detengan el conteo", "paren el voto".


    En una segunda publicación en Twitter, la periodista Annalise Frank registró a los simpatizantes exigiendo la paralización de los escrutinios, protesta que fue contenida por la policía y funcionarios de seguridad del centro de votación. El corresponsal de NBC Steve Patterson describió la situación como “tensa”.



    A diferencia de sus compañeros de partido en Michigan, unos 200 seguidores de Trump se congregaron el miércoles en la noche frente al centro electoral en Phoenix, Arizona, para exigir que sean exhaustivos en el conteo. "Cuenten esos votos", gritaban.

    La cadena Fox, que se había mantenido en buenos términos con Trump en un período presidencial marcado por las malas relaciones con la prensa, fue criticada al publicar pronósticos que otorgaban el triunfo de Biden en Arizona. "Fox News apesta", vociferaban.



    Los responsables de la campaña republicana buscan vías legales para detener los votos que aún quedan por procesar en los estados de Arizona, Pensilvania, Georgia y Michigan, donde aún hay conteos de sufragios enviados por correo y que podrían ser predominantemente demócratas.

    Al mismo tiempo, el presidente ha insistido en escrutar hasta la última boleta electoral en Arizona y Nevada, donde los republicanos van rezagados, con la esperanza de remontar su posición en una contienda cada vez más reñida.

    En los últimos meses el presidente ha propagado desinformación y difundido ideas erróneas sobre el proceso electoral en Pensilvania, alegando que existe un fraude generalizado y un manejo indebido de los votos.

    viernes, 23 de octubre de 2020

    Camino a la Casa Blanca: Quién ganó el debate entre Donald Trump y Joe Biden




    Los analistas políticos, encuestadores y medios de Estados Unidos debaten este viernes quién resultó airoso en el segundo y último debate entre los candidatos presidenciales Donald Trump, republicano, y Joe Biden, demócrata, enfrentados durante 90 minutos a sólo 11 días de la elección nacional.

    Una encuesta instantánea que la cadena de televisión CNN realizó entre 585 votantes registrados encontró que el 53 % de los entrevistados dio a Biden, de 77 años, como ganador, en tanto que Trump, de 74 años, salió triunfador para el 39 % de los encuestados.

    Por su parte Doug Schoen, un analista para la cadena FOX, opinó que "el desempeño de Trump fue mesurado, enfocado en el mensaje y controlado, y probablemente calmó a los votantes que se orientan a favor del Partido Republicano".

    Biden, quien según casi todas las encuestas de intención de voto de alcance nacional mantiene una ventaja de alrededor de 10 puntos porcentuales sobre Trump, sólo necesitaba evitar errores mayores y eludir las provocaciones del presidente apuntadas a una discusión personal.

    El debate ocurrió cuando ya casi 50 millones de ciudadanos habían emitido sus votos, dentro de un contingente electoral que este año se calcula que podría llegar a los 150 millones de votantes.

    Trump, quien tuvo un desempeño iracundo en el primer debate y eludió el segundo programado con vallas de plástico como precaución en tiempos de covid-19, concurrió a este último debate con una actitud menos beligerante y, aunque incurrió en varios excesos de su tiempo asignado para hablar, evitó las interrupciones constantes que puntuaron el primer debate.

    "El debate no cambió nada", opinó Matthew Dowd, un ex asesor del ex presidente George W. Bush (2001-2009). "(Trump) no se comportó como un elefante en una tienda de cerámicas, pero eso no significa que ganó el debate".

    Tras el debate en Nashville (Tennessee) en la noche del jueves, la encuesta US Politics Poll, que consultó a 722 votantes registrados, encontró que el 52 % daba el triunfo al ex vicepresidente Biden, con un 39 % que asignó la victoria a Trump, y un 9 % que consideró el ejercicio retórico como un empate.

    Algo parecido ocurrió con la encuesta de Data for Progress, que dió un 52 % de espectadores para Biden, y un 42 % para Trump, en tanto que la encuesta YouGov encontró un 54 % de votantes registrados que percibieron a Biden como ganador y un 35 % que consideró a Trump como el victorioso.

    jueves, 22 de octubre de 2020

    El último debate entre Trump y Biden: Reglamento y Temas Oficiales

    El debate de este jueves en Nashville (Tennessee) será el último cara a cara entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, antes de las elecciones del próximo 3 de noviembre.



    Esta es la segunda vez que la Universidad de Belmont, en Nashville, un centro privado cristiano, acoge un debate presidencial después del celebrado en 2008 entre el demócrata Barack Obama y el republicano John McCaine.

    La moderadora del debate será Kristen Welker, periodista del canal de televisión NBC News.

    El cara a cara comenzará a las 20.00 hora local (01.00 GMT del viernes) en el Curb Event Center de la universidad y durará 90 minutos.

    Estas son algunas de sus claves:

    NUEVAS REGLAS ANTICAOS

    La Comisión de los Debates Presidenciales, el órgano organizador no partidista, anunció esta semana un nuevo protocolo para que no se repitan las escenas del primer debate del pasado 29 de septiembre en Cleveland (Ohio), marcado por las numerosas interrupciones, la mayor parte motivadas por Trump, lo que impidió que se abordaran a fondo los temas de interés para los votantes.

    La mayor novedad es que se apagarán los micrófonos en algunas partes.

    En concreto, al principio de cada uno de los seis bloques de 15 minutos que dividirán el encuentro, los candidatos tendrán dos minutos cada uno para presentar sus ideas de manera ininterrumpida.

    Serán en esos dos minutos iniciales cuando el micrófono del aspirante que no esté hablando será silenciado para garantizar que el otro pueda hablar sin interrupciones.

    En el tiempo restante de cada uno de los segmentos ambos micrófonos estarán abiertos, aunque la Comisión ha señalado que "su esperanza es que los candidatos sean respetuosos con el tiempo del otro".

    TEMAS OFICIALES Y OFICIOSOS

    Los temas anunciados que se abordarán en cada bloque serán la lucha contra la pandemia, las familias estadounidenses, la seguridad nacional, el liderazgo, la crisis climática y la raza.

    Pese a estos asuntos fijados, es muy probable que los candidatos se enzarcen en la polémica por el proceso de confirmación en el Senado de la nominada por Trump para el Supremo, la jueza ultraconservadora Amy Coney Barrett.

    Biden ha anunciado su voluntad de crear un comisión de académicos bipartidista para estudiar una reforma de la justicia, si es elegido presidente.

    Asimismo, sobrevolará el debate las revelaciones del director de la Inteligencia Nacional de EE.UU., John Ratcliffe, quien alertó el miércoles de que Irán y Rusia han obtenido información de votantes estadounidenses y que están tratando de interferir en los comicios.

    Según Ratcliffe, tanto Rusia como Irán han accedido a datos de votantes estadounidenses, una información que Teherán ya habría usado para perjudicar a Trump.

    Es posible que el presidente saque, por otro lado, a colación los artículos publicados en los últimos días por el tabloide New York Post sobre una serie de correos electrónicos y otros materiales digitales recuperados de un ordenador portátil que supuestamente pertenecía a Hunter Biden.

    Una copia de ese material fue facilitada al diario neoyorquino por el exalcalde de Nueva York y abogado de Trump, Rudy Giuliani.

    De acuerdo a estos, cuando su padre aún era vicepresidente de EE.UU., Hunter Biden le presentó a un ejecutivo de la firma de gas natural ucraniana Burisma Holdings, que estaba siendo investigada por el entonces fiscal general de Ucrania, Víktor Shokin (2015-2016).

    MEDIDAS PARA EVITAR CONTAGIOS

    El uso de mascarilla facial será obligatorio para todo el público del debate y aquel que no la lleve será expulsado, a diferencia del debate en Cleveland, donde la mayor parte de invitados de Trump no la llevaba.

    Dos días después el presidente anunció que había contraído la COVID-19, junto a su esposa, Melania, aunque no se sabe en qué circunstancias se contagió, lo que ocasionó la cancelación del segundo debate que debería haber mantenido con Biden el pasado 15 de octubre en Miami.



    En paralelo, la organización lleva practicando tests desde el fin de semana a los periodistas y voluntarios que han ido llegando estos días a Nashville para el evento, y este jueves se espera que se sometan a la prueba los invitados por los candidatos y los propios aspirantes.

    SEGURIDAD Y PROTESTAS

    Las medidas de seguridad son intensas en Nashville, con numerosos controles y cierres de calles en las inmediaciones de la Universidad de Belmont.

    Aun así, se esperan varias protestas en las inmediaciones del centro.

    Para esta tarde hay convocadas concentraciones contra el racismo y contra la nominación de Barrett en los alrededores de la universidad.

    Mientras, desde la tarde del miércoles, avionetas con pancartas antiaborto han estado sobrevolando los alrededores del centro.

    La confirmación de candidata de Trump a la Corte Suprema avanza en Senado

    La jueza conservadora Amy Coney Barrett, propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este jueves (22.10.2020) un paso hacia su confirmación en el Senado como nueva magistrada de la Corte Suprema del país.





    Con el apoyo unánime de los senadores republicanos, el Comité Judicial del Senado aprobó la confirmación de Barrett, pese al boicot planteado por los demócratas del comité.

    Esto despeja el camino para que el próximo lunes el pleno del Senado confirme el nombramiento de la magistrada, nominada por Trump para ocupar el puesto vitalicio que dejó vacante la progresista Ruth Bader Ginsburg, que falleció el mes pasado.

    Dicha votación, en la que se da por segura la confirmación de la magistrada debido a la mayoría que los republicanos tienen también en el Senado, tendrá lugar una semana antes de las elecciones del 3 de noviembre, en las que Trump se juega la reelección ante el candidato demócrata, el exvicepresidente Joe Biden.

    Trump ha presionado repetidamente para que Barrett sea confirmada en el puesto en el Supremo a tiempo para resolver cualquier litigio relacionado con las elecciones.

    jueves, 15 de octubre de 2020

    Trump apunta contra Facebook y Twitter por censurar un artículo crítico sobre Biden

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió hoy al candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, que revele "de inmediato" toda la documentación relacionada con el supuesto tráfico de influencias en el que habría incurrido su hijo, Hunter Biden, según publica el diario The New York Post.




    En un mitin en Des Moines, Iowa, Trump ha exhortado a Biden a "revelar de inmediato todos los correos electrónicos, reuniones, llamadas telefónicas, transcripciones y registros relacionados con su implicación en los negocios de su familia y el tráfico de influencias a lo largo del mundo, incluida China y Rusia".



    "He pasado por años de una falsa, ilegal y totalmente desacreditada caza de brujas", ha asegurado Trump, "y ahora se ha revelado que fue un engaño del 'otro lado', que debe pagar un precio por lo que hicieron. ¡Piensa en dónde estaríamos ahora sin las historias falsas y fraudulentas cada noche, durante años!", ha añadido.

    New York Post publicó un correo electrónico de abril de 2015 recuperado de una computadora que supuestamente pertenecía al hijo del candidato demócrata, Hunter Biden.


    En el correo, el asesor de la compañía de gas ucraniana Burisma Group Vadym Pozharskyi daba las gracias a Hunter Biden por invitarlo a una reunión con su padre en Washington cuando este aún era vicepresidente en la administración de Barack Obama.

    La historia hizo resurgir acusaciones recurrentes de los últimos dos años, según los cuales Biden, como encargado de la política de Obama hacia Ucrania, tomó acciones para ayudar a su hijo y la compañía energética ucraniana cuya junta directiva su hijo integraba, Burisma.

    Los emails que contradicen la afirmación de Joe Biden de que nunca habló con su hijo sobre sus negocios en el extranjero, dice New York Post.

    Otro material extraído de la computadora incluye un video obsceno de 12 minutos que parece mostrar a Hunter, quien ha admitido que lucha con problemas de adicción, fumando crack mientras tiene un acto sexual con una mujer no identificada, así como muchas otras imágenes sexualmente explícitas.

    New York Post dijo que Hunter Biden se había olvidado la computadora en un local de reparación de computadoras de Delaware en abril de 2019. El dueño del local no identificado dijo al diario que después de ver que la había olvidado copio el disco duro y entregó la máquina a autoridades federales. El propietario del negocio pasó la copia el disco duro Rudy Giuliani, abogado personal del presidente Donald Trump, quien lo entregó al diario.

    Por su parte, los demócratas han negado que el encuentro se produjera, aunque Trump ha insistido en que Biden "siempre ha sido un político corrupto" y ha calificado como "vergonzoso" el asunto.

    jueves, 8 de octubre de 2020

    Donald Trump dice que no participará en un debate virtual con Biden y que a cambio de el Debate va a celebrar un Rally




    El segundo debate presidencial entre Donald Trump y el aspirante a la presidencia por el partido demócrata Joe Biden, programado para el 15 de octubre, estaba en pie para celebrarse como un evento virtual. Pero al parecer ya no tendrá lugar.

    La Comisión de Debates Presidenciales (CPD por sus siglas en inglés) dijo el jueves 8 de octubre que el próximo debate sería virtual y que ambos candidatos se presentarían desde diferentes lugares. La decisión se tomó después de que Trump regresara a la Casa Blanca luego del tratamiento por coronavirus en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed. Trump aún está recibiendo tratamiento para COVID-19 desde que dio positivo por el virus la semana pasada.

    Sin embargo, el mismo jueves por la mañana, Trump calificó la idea de un debate virtual como algo "ridículo" y dijo en una entrevista con Fox News que no participaría. "No voy a perder el tiempo en un debate virtual, no se trata de eso. Te sientas detrás de una computadora y haces un debate, eso es ridículo", dijo el presidente a la periodista Maria Bartiromo de Fox News. Más tarde, el propio jefe de campaña de Trump, Bill Sepien, quien también dio positivo por COVID-19, dijo en un comunicado de prensa que el presidente organizaría un rally en lugar de participar en el debate.

    El candidato presidencial demócrata Joe Biden envió un comunicado el jueves al mediodía informando que, como consecuencia de la negativa de Trump a participar en un debate virtual, él también hallaría la forma en dirigirse a los votantes de otra manera. Además, según un reporte de Bloomberg, la subdirectora de campaña de Biden, Kate Bedingfield, pidió a la CPD que traslade un debate conjunto al 22 de octubre, el día en que estaba programado que Trump y Biden se reunieran para el tercer –y último– debate presidencial. Bedingfield dijo que eso sería una forma de asegurar "que el presidente no pueda eludir la rendición de cuentas".

    Biden ha sido examinado cuatro veces desde que él y Trump estuvieron juntos en un escenario de debate en Ohio, la semana pasada, dijo su campaña. Las cuatro pruebas resultaron negativas.

    En total, restan dos de tres debates presidenciales entre Trump y Biden y el debate entre el vicepresidente Mike Pence y la senadora Kamala Harris tuvo lugar el miércoles 7 de octubre. El tercer y último debate entre Trump y Biden está programado para el jueves 22 de octubre desde Tennessee, aunque se desconce si ese también será virtual o será presencial como el primero.

    martes, 6 de octubre de 2020

    El Presidente Donald Trump cancela negociaciones para nueva ayuda de $1,200



    El presidente Donald Trump suspendió las negociaciones con los demócratas, liderados por la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi (California), para lograr un nuevo paquete de estímulo contra el coronavirus, incluidos los $1,200 dólares por persona.




    A pesar de que la pandemia sigue causando estragos en Estados Unidos con más de 210,00 muertos y más de 7.4 millones de personas contagiadas, el mandatario ordenó al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, detener el diálogo con los demócratas.

    Así lo anunció el propio presidente en al menos tres tuits relacionados con el tema.

    “He dado instrucciones a mis representantes para que dejen de negociar hasta después de las elecciones cuando, inmediatamente después de que gane, aprobaremos un importante proyecto de ley de estímulo que se centra en los estadounidenses trabajadores y las pequeñas empresas”, escribió Trump.

    El mandatario dijo que Pelosi pedía $2.4 billones de dólares, aunque el plan aprobado en la Cámara de Representantes es de $2.2 billones. Su Administración solamente ofrecía $1.6 billones de dólares.

    Aunque el mandatario asegura que, después de que gane la elección del 3 de noviembre, retomará un plan de estímulo, por lo que además de instruir a Mnuchin suspender las negociaciones instó al líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell (Kentucky), en enfocarse en avalar a su nominada a la Corte Suprema, la jueza Amy Coney Barrett.

    El mensaje del republicano causa sorpresa, ya que el viernes, cuando fue ingresado al hospital Walter Reed, pidió al Congreso aprobar un paquete de ayuda, considerando que el país “lo necesitaba”.

    Pelosi criticó al mandatario por su decisión de suspender las negociaciones.

    “Hoy, una vez más, el presidente Trump mostró sus verdaderos colores: poniéndose a sí mismo primero a costa del país, con la complicidad absoluta de los republicanos del Congreso”, dijo en un comunicado. “Suspender las negociaciones demuestra que Trump no quiere derrotar al virus, como se sugiere con la Ley HEROES”.

    La demócrata dijo que el mandatario muestra desprecio por los trabajadores esenciales en distintos sectores y pone en riesgo a los estudiantes que están en sistema mixto, remoto y presencial, ante la amenaza de la pandemia.

    “(El presidente) muestra su desprecio a la ciencia, su desdén a nuestros héroes – del sistema de salud, los primeros en responder, de limpieza, transporte, trabajadores en la industria de alimentos, maestros y otros”, dijo Pelosi. “Y rechaza enviar dinero a los bolsillos de los trabajadores, al menos que su nombre aparezca en el cheque”.

    El plan impulsado por los demócratas aprobado hace dos semanas en la Cámara incluía amplias ayudas a distintos sectores.


    • Los $1,200 dólares por persona
    • Los $600 dólares del bono al seguro de desempleo
    • Apoyos a empresas y hospitales
    • Fondos para escuelas
    • Apoyo para los gobiernos estatales y locales
    • Asistencia para inquilinos y propietarios de viviendas
    • Recursos adicionales para pruebas y rastreo de contactos
    • Medidas para fortalecer la oficina de correos y completar el censo
    • Ayuda a comercios como restaurantes y teatros
    • Fondos para el sistema de tránsito

    Advertencia de una profunda recesión!

    Aunque el presidente Trump afirma que EE.UU. está en un “gran momento económico”, la cancelación del nuevo paquete de estímulo ahondará la recesión e impactará a los empleos en el corto plazo.

    Así lo, consideró Andy Challenger, de la Firma global Challenger, Gray & Christmas, Inc.

    “Ya hemos visto una fuerte caída en el comercio de acciones de las aerolíneas con esta noticia”, advirtió. “Además del impacto en los mercados, si no vienen más estímulos, las empresas comenzarán a encontrar formas de ahorrar dinero, probablemente con recortes de empleo a gran escala”.

    Apuntó que los créditos fiscales de la Ley CARES, las empresas lograron detener el despido de empleados, pero ante la falta de liquidez podrían enfrentar serios problemas en los próximos meses.

    “El primer paquete y la lenta reapertura de la economía recuperaron muchos de los empleos iniciales perdidos en el comercio minorista y el ocio, aunque no todos”, reconoció. “Las empresas de entretenimiento y ocio y venta minorista han anunciado un total combinado de 1,008,126 recortes de empleo”.

    Esa cifra es mucho más alta que los 76,219 en esos dos sectores durante el mismo período del año pasado.

    “Las empresas de transporte, incluidas las aerolíneas, han anunciado 148,199 recortes hasta septiembre de este año, un 517% más que los 24,034 anunciados hasta septiembre de 2019”, indicó.

    Las afectaciones se irán en cascada en otros sectores, como el energético con recortes de más del 54% con respecto al año pasado; el automotriz con 109% más de despidos que hace un año.